
Muro antidrones
Indra ofrece su tecnología militar puntera: podría encargarse de construir el "muro antidrones" que protegerá a Europa
La tecnológica española Indra ha puesto sobre la mesa en Bruselas una propuesta para blindar los cielos de Europa: un 'muro antidrón' para tapar las brechas de seguridad y una llamada a las compras conjuntas de defensa

La defensa europea adolece de carencias críticas que urge subsanar. Esa es la advertencia que la tecnológica española Indra ha lanzado en Bruselas, señalando directamente las brechas de capacidad que sufre Europa en áreas tan sensibles como la defensa aérea integrada o la vigilancia y control del espacio, lo que técnicamente se conoce como Space C2. El máximo responsable de la compañía, José Vicente de los Mozos, fue tajante al subrayar la necesidad de reemplazar sistemas que se han quedado obsoletos. Esta necesidad de modernización se hace aún más evidente al observar cómo otras potencias globales actúan, ya que Estados Unidos también ha identificado la necesidad de realizar una gran inversión militar en el espacio para no quedarse atrás.
De hecho, la solución que propone el consejero delegado de la firma española no es meramente tecnológica, sino también estratégica. Durante su participación en la V Conferencia Europea de Defensa y Seguridad, insistió en la importancia de que los Estados miembros aborden las compras de defensa de manera conjunta. El objetivo es evitar la fragmentación del mercado y, a la postre, consolidar productos y capacidades a través de grandes proyectos continentales.
En este contexto, la compañía ha presentado una propuesta de envergadura para materializar esa visión: la creación de un auténtico muro antidrón para proteger los cielos del continente. La idea, que según recoge el medio Infodefensa fue compartida con figuras como el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, y el ministro de Defensa belga, Theo Francken, busca dar una respuesta contundente a las nuevas amenazas aéreas que han demostrado su eficacia en conflictos recientes. El avance de esta tecnología es imparable, y de hecho, ya se están desarrollando capacidades para volar un caza y pilotar drones al mismo tiempo, lo que redefine el concepto de guerra aérea.
Inteligencia artificial y la soberanía tecnológica europea
Asimismo, la visión de futuro de Indra se apoya en la tecnología de vanguardia, con una herramienta como IndraMind, orientada a revolucionar la toma de decisiones militares. Esta solución, basada en inteligencia artificial, está diseñada para que los mandos puedan procesar ingentes cantidades de datos en tiempo real, optimizando así la respuesta ante cualquier tipo de contingencia.
Por otro lado, el escudo aéreo propuesto no es una solución única, sino la integración de varios sistemas punteros. El proyecto combina la capacidad de mando y control del sistema AirDef de Indra con el alcance de sus radares Lanza LTR-25 y la protección específica del sistema antidrones Aracne. El resultado es una barrera defensiva multicapa, diseñada para ser altamente eficaz contra incursiones no autorizadas. Esta infraestructura de detección es vital, especialmente ante el desarrollo de nuevas contramedidas, como los sistemas destructores de radares que ya se están ofreciendo a los ejércitos para neutralizar este tipo de defensas.
En definitiva, toda la hoja de ruta presentada en Bruselas persigue un fin superior que va más allá de la venta de un sistema de armamento. La meta es que Europa construya una base industrial y tecnológica propia y sólida, un paso fundamental para reducir la dependencia de terceros en un sector tan estratégico para su futuro como es la seguridad continental.
✕
Accede a tu cuenta para comentar