"Caso Koldo"

El juez desbarata la justificación de los "folios" de Ábalos

Puente ve "irrelevante" y sin "el menor interés" que Transportes detalle cuántos le suministraban para descartar así que cuando se los pedía a Koldo se refiriese a dinero

VÍDEO: Ábalos escoge a Carlos Bautista, exfiscal de la AN que llevó casos como 'Faisán' o 11-M, como su nuevo abogado
El exministro José Luis Ábalos, en su última comparecencia en el Tribunal SupremoEuropa Press

El juez del "caso Koldo" considera "irrelevante" instar al Ministerio de Transportes a detallar la cantidad de folios que solicitaba regularmente Ábalos cuando estaba al frente de la cartera, como había solicitado la defensa del exdirigente socialista parar intentar acreditar que cuando solicitaba "folios" a su entonces asesor Koldo García no le estaba pidiendo dinero, como sospecha el magistrado Leopoldo Puente.

En la resolución en la que rechaza la medida, apunta que "con el debido respeto y consideración" a la defensa de Ábalos, esa diligencia de investigación "ningún extremo verdaderamente relevante podría aportar al procedimiento".

Y es que, asegura, "es obvio, o por lo menos harto probable, que a lo largo de los años" en los que fue ministro "haría uso de folios", incluso que empleara un número "inusualmente alto debido a su declarada preferencia por imprimir buena parte de los documentos con los que trabajaba". Pero este hecho, matiza, es "del todo irrelevante" porque "no tiene el menor interés para esta causa conocer", a través de una certificación del oficial mayor del Ministerio, "el número de folios que fueron suministrados" a la secretaría de Ábalos.

Los mensajes no eran a su secretaria

En primer lugar, explica, porque es "obvio" que los mensajes a los que se refiere la Unidad Central Operativa (UCO) en su informe "no iban dirigidos a la secretaria" del entonces ministro, sino Koldo García, "entre cuyas funciones, por muy amplias que fueran, no parece incluible la de proveer al Sr. Ministro de folios".

Y en todo caso, añade, las deducciones de la Guardia Civil sobre el significado real de los "folio" que solicitaba Ábalos a Koldo "en nada se verían alteradas" en función de que el en esas fechas titular de Transportes "hubiera consumido más o menos folios".

El magistrado del alto tribunal también descarta ordenar a la UCO que devuelva a Ábalos el pendrive que fue incautado a Koldo durante el registro de su vivienda. Pero no solo se opone a esa petición, sino que deja claro que "cuando sea llegado el momento de proceder a la devolución del mencionado dispositivo, esta en ningún caso podría realizarse al Sr. Ábalos Meco", sino a Koldo García, "titular único aparente de la información que así conservaba en su propio domicilio".

No en balde, puntualiza, se ignora "si el mismo fue de su propiedad desde un primer momento, habiendo procedido a grabar en él cuanta información" hubiera llegado a su poder, como también se desconoce si la información que contenía "le fue facilitada o no voluntariamente" por Ábalos o si el dispositivo, siendo propiedad de éste, fue entregado a su asesor "para su custodia, provisional o definitiva".

"Inútiles y perjudiciales"

El magistrado considera asimismo "inútiles y perjudiciales" la batería de diligencias que instó José Luis Ábalos relacionadas con las remesas de mascarillas que distribuyó el Ministerio de Transportes durante la pandemia y el acceso a las mismas por parte de personas ajenas al departamento. La defensa del exministro solicitó al magistrado Leopoldo Puente, entre otras cosas, que reclamase a Correos los albaranes de entrega de ese material sanitario y que Transportes certificase "el número de mascarillas sobrantes que había en el Ministerio tras su distribución por Correos".

Asimismo, pretendía que Transportes aclarase si se facilitó a terceras personas ajenas al Ministerio el acceso a las dependencias donde se guardaban las mascarillas. Y en este sentido, solicitó la declaración como testigo de un subteniente de la Guardia Civil investigado por las controvertidas adjudicaciones. Para intentar acreditar si se produjeron "salidas no controladas de mascarillas".

Pero el instructor replica que todas esas peticiones se cimentan "sobre un malentendido". El objeto de la investigación, precisa, no se ciñe al contenido de la auditoría que encargó el ministro Óscar Puente y de la que Ábalos disiente, sino que se centra "de forma exclusiva" en determinar si Ábalos habría "favorecido, a cambio de precio, y puesto de acuerdo con los otros dos investigados en esta causa" (Aldama y Koldo) "que dichos contratos se adjudicaran a la empresa cuyos intereses promovía" el comisionista de la supuesta trama.

No se investiga la entrega de mascarillas

"Ninguna conducta pretendidamente delictiva se investiga aquí relativa a la entrega del material sanitario, ni a su posterior distribución", aclara, por lo que al referirse a hechos ajenos al objeto del procedimiento, las diligencias de investigación pretendidas son "innecesarias, inútiles e incluso perjudiciales, puesto que entiende que solo pueden aportar una "demora injustificada" en el procedimiento".

Y respecto a las peticiones de Koldo relacionadas con la auditoría de Puente, el instructor reitera que "ninguno de los hechos que se atribuyen en la presente causa" tanto a Ábalos como a su exasesor "resultan ser consecuencia del mencionado informe que, en sí mismo, nada relevante acredita por lo que aquí importa".

"Solo dilaciones indebidas podrían provocar la práctica de las diligencias interesadas en el ámbito de la instrucción", afirma.

"Nada aportaría, a estos efectos, ni la declaración testifical de las personas que elaboraron el tan mencionado informe", subraya, "ni la aportación de los testimonios prestados en otras causas por terceras personas a las que se alude en aquel informe" (entre ellas la expresidenta de ADIF Isabel Pardo de Vera).

Tampoco ve necesario requerir a LA RAZÓN "las grabaciones en las que vendría a contenerse alguna clase de referencia relativa al propósito que animó la presentación del tan mencionado informe de auditoría" ni indagar en su autenticidad.