
SILAM
La ministra de Defensa de España afirma que el programa de misiles SILAM estará en plazo
El Ministerio de Defensa zanja la polémica sobre el sistema de lanzacohetes SILAM: se fabricará con tecnología española y se entregará a tiempo, despejando así las dudas generadas por la anulación del contrato con la empresa israelí Elbit

El programa del Sistema Lanzacohetes de Alta Movilidad (SILAM) para el Ejército de Tierra avanza según lo planeado y se entregará en el plazo previsto. Así lo ha confirmado la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien ha destacado que el sistema empleará tecnología y materiales de origen eminentemente nacional, lo que supone un cambio sustancial respecto a la concepción original del proyecto.
De hecho, esta decisión supone un giro de guion en un proyecto de gran envergadura para las Fuerzas Armadas. El plan inicial se articulaba en torno al sistema PULS, desarrollado por la compañía israelí Elbit Systems, pero dicho programa fue finalmente cancelado para dar paso a una solución de carácter doméstico que refuerce la base tecnológica e industrial del país.
En este sentido, el contrato que ahora está en vigor fue adjudicado a finales de 2023, con un importe de 576,4 millones de euros, a la unión temporal de empresas formada por Escribano y Rheinmetall Expal Munitions, de acuerdo con la información recogida por Defensa.com. La titular de Defensa ha insistido en que el proyecto se cimentará sobre la capacidad industrial española, garantizando así una mayor autonomía estratégica en un área fundamental para la defensa nacional. Este enfoque en la industria local se alinea con otras posibles modernizaciones del Ejército, como la fabricación en España de un novedoso cañón futurista conocido como 'Nemesis'.
Una apuesta decidida por la soberanía industrial
Asimismo, la apuesta por una solución de desarrollo y producción nacional no es una cuestión menor. Con este cambio de rumbo, el Ministerio de Defensa busca reducir la dependencia exterior en un área tecnológica crítica, un objetivo que ha cobrado especial relevancia en el actual escenario geopolítico, marcado por la inestabilidad y la necesidad de asegurar las cadenas de suministro propias.
Por otro lado, y para despejar cualquier duda, la ministra ha sido tajante al abordar las consecuencias del actual embargo a Israel. Robles ha asegurado que esta medida no afectará a las capacidades de las Fuerzas Armadas, zanjando así el debate sobre posibles vulnerabilidades tecnológicas derivadas de la situación en Oriente Próximo y de la anterior dependencia de sistemas extranjeros.
En definitiva, el programa SILAM se consolida como una pieza clave no solo para la modernización de la artillería de campaña del Ejército de Tierra, sino también como un catalizador para la industria de defensa nacional. El proyecto garantiza una capacidad militar de primer nivel, al tiempo que refuerza el tejido industrial y tecnológico español, alineándose con las directrices estratégicas de la Unión Europea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar