Cargando...

Polémica

Podemos carga contra la izquierda "riquiña" y la de "las magdalenas"

Considera que el PSOE no soporta tener una izquierda que le “diga la verdad"

Podemos está en armas y mantiene la ofensiva con todo lo que tenga que ver con Yolanda Díaz y sus siglas de Sumar. De exigir al PSOE que fagocite las siglas con la excusa de que así se evita la fragmentación de las izquierdas ha pasado a lanzar este viernes un durísimo ataque a la izquierda “más riquiña”, aludiendo específicamente a Sumar. Durante el cierre de su quinta asamblea ciudadana, los portavoces del partido acusaron al Gobierno de Pedro Sánchez de preocuparse más por “mantener el sillón del poder” que por llevar a cabo una verdadera transformación social.

Según las declaraciones de los miembros del partido, como los portavoces adjuntos Javier Sánchez Serna y María Teresa Pérez, y la dirigente de la ejecutiva estatal Lucía Muñoz, el PSOE está siguiendo una lógica de "malmenorismo" que debilita a la izquierda progresista frente al avance de la ola reaccionaria. La dirigente Lucía Muñoz, con dureza, criticó que el PSOE no soporta tener una izquierda que le “diga la verdad” y, en un claro ataque a Sumar, aseguró que los socialistas querían una izquierda “más riquiña” y que representa “las magdalenas” y la “Operación Chamartín”, haciendo referencia a la exalcaldesa Manuela Carmena.

En este contexto, el partido morado ha reafirmado su autonomía frente al PSOE, y ha denunciado lo que consideran un giro hacia la derecha del gobierno socialista, que, según ellos, se ha alejado de las promesas de izquierda. De hecho, la intervención de Muñoz también incluyó una crítica al presidente Pedro Sánchez por su declaración sobre la defensa, en la que dijo que el salario mínimo debería tributar, y evocó su apoyo a la posible intervención militar en Ucrania.

La batalla cultural y la necesidad de una izquierda "sin complejos"

Con un ambiente marcado por la intervención del exlíder Pablo Iglesias, quien también participó en la jornada, Podemos insistió en que la formación sigue siendo una voz necesaria en un panorama político donde, a su juicio, la ultraderecha ha ganado terreno en los debates ideológicos. "Vamos a dar la batalla cultural", dijo Sánchez Serna, destacando que Podemos sigue siendo "la izquierda fuerte, sin complejos", que se planta frente a la escalada bélica y promueve un "horizonte republicano" para España.

El partido también subrayó que, pese a una década de “guerra sucia judicial” y lo que consideran una campaña de “lawfare” en su contra, siguen vivos y comprometidos con una izquierda transformadora. En una muestra de la continuidad del movimiento, María Teresa Pérez destacó que Podemos es un "partido unido" y expresó su rechazo hacia los políticos de la derecha, como el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, a quien los simpatizantes pidieron su encarcelamiento, al grito de “¡Mazón a prisión!”.