En el punto de mira

Puigdemont, sobre la amnistía: "No hay ninguna negociación en marcha con nadie"

El expresidente de la Generalitat desvelará sus exigencias para negociar el próximo martes en Bruselas

Puigdemont lamenta que el sistema político español "continua con el ancho de vía ibérica"
Puigdemont lamenta que el sistema político español "continua con el ancho de vía ibérica"Europa Press

"Quince días después del acuerdo para la mesa del Congreso de los Diputados, la cantidad de especulaciones en forma de información que han ido apareciendo llevan, probablemente, a algunas conclusiones erróneas que habrá que aclarar en breve. No hay ninguna negociación en marcha con nadie, ni se ha presentado ningún proyecto de amnistíaa ningún partido político". Directo y conciso, el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha dejado claro que si bien mantiene "conversaciones" con algunas formaciones políticas, éstas no se pueden confundir con "una negociación".

Un mensaje, a través de sus redes sociales, que llega el mismo día en que la Ejecutiva de JxCat mantiene una reunión de trabajo a puerta cerrada para abordar el inicio del curso político. Y que también se produce tras el inicio oficial de la ronda de contactos del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en pro de una investidura que se antoja complicada y en la que Junts podría jugar un papel importante. De este modo, Puigdemont entra de nuevo en escena, justo después de que el PNV haya calificado de "provechosa" la conversación entre Núñez Feijóo y el lendakari, Íñigo Urkullu.

"Nuestra posición justo en medio de todo el tablero político comporta una responsabilidad, sobre todo ante nuestros electores y los catalanes, y por eso importa tanto la forma como el fondo. Como nos propusimosno hablar ni a través de intermediarios ni tampoco a través de los medios, es inevitable que otros lo hagan por nosotros y se creen ficciones", ha insistido Puigdemont. Quizás, en alusión a las supuestas "concesiones" que Pedro Sánchez y el PSOE estarían haciendo a su formación, de cara a un futuro "sí" en su investidura.

Así, tras dejar claro que no está negociando con ninguna formación política ni ha propuesto iniciativa alguna sobre la polémica amnistía, Puigdemont ha aclarado que los actores políticos con los que mantiene conversaciones son los mismos que los de la anterior legislatura. La diferencia, apunta, es que entonces los actores políticos que ahora le piden "conversar" no le permitían entonces participar "en ninguna negociación".

A su juicio, durante demasiado tiempo se ha querido utilizar el concepto "diálogo" como sinónimo del de "negociación", siendo estos dos conceptos "sensiblemente diferentes". El expresidente catalán deja en el aire la posición de su partido ante futuras negociaciones, si bien aclara que éstas servirán para fijar el camino a seguir o para darse cuenta de que "no existe margen de negociación".

En este sentido, ha invitado a todo aquel que quiera "negociar" con ellos, a asistir a la conferencia inaugural de la jornada interparlamentaria que ha convocado en Bruselas para coordinar las acciones que llevarán a cabo en el último tramo de la presidencia española del Consejo de la UE. Será el próximo martes 5 de septiembre y ese será el momento en el que Puigdemont revele sus pretensiones.