Fin del camino

La separación entre Santiago Abascal y Ortega Smith sacude a Vox: "No puede ser el modo de vida de nadie"

El expresidente de la formación ha lamentado la "pérdida de los principios fundamentales" de la formación

El líder de Vox, Santiago Abascal (izda), y el secretario general de la formación, Javier Ortega Smith
El líder de Vox, Santiago Abascal (izda), y el secretario general de la formación, Javier Ortega Smithlarazon

El divorcio entre Santiago Abascal y Javier Ortega Smith ha creado un hueco en la formación yha servido para completar el relevo generacional. De manera inesperada para uno de los fundadores de Vox, la formación comunicó a principios del mes de noviembre su cese de la portavocía del Congreso de los Diputados. Sin motivos aparentes y con una reducción de actividad en la Cámara Baja en favor de la portavoz de la formación, Pepa Millán, ha sido relevado por el diputado por Málaga, Carlos Hernández Quero. Un perfil más joven y experto en vivienda, uno de los principales problemas que afectan a los jóvenes españoles.

"Hay que respetar el banquillo y aprender a ceder el paso". Con un símil más propio del argot futbolístico que de los desencuentros políticos, el líder de Vox, Santiago Abascal, buscó desequilibrar el marcador contra Javier Ortega Smith. Sin coincidir desde hace varios meses, el presidente de la formación zanjó que en "Vox existe un gran banquillo" y que es importante dejar pasar al relevo generacional. Varias semanas después y con la decisión afrontada, Smith, ha concedido al Debate una entrevista en la que ha analizado su cese de actividad en el Congreso de los Diputados.

Con el recuerdo de las palabras del antiguo miembro de la formación y uno de los representantes del think-thank 'Atenea', Iván Espinosa de los Monteros, que reclamaban al Comité Ejecutivo Nacional que no cambiasen su percepción y las funciones sobre Smith ya que "era un pieza fundamental en Vox", el exvicepresidente de la formación con sede en Bambú hasta principios de 2024 ha denunciado el cambio en la estrategia del partido que se acerca cada vez más a la visión única del líder de Vox, Santiago Abascal.

"Para mí lo importante es España y los españoles, no es un cargo; son tus principios, tus valores, y yo pienso seguir defendiéndolos sea portavoz adjunto o no lo sea... Lo importante es que había una coincidencia en los valores y en los principios fundamentales que en gran parte ya no se están cumpliendo", ha apostillado.

Vox gira entorno a la percepción de Santiago Abascal

Ante el final de los valores fundaciones de la formación para "servir a los españoles con el instrumento generado por el partido", Ortega Smith ha puesto sobre el tablero que el cambio en la formación se debe a "visiones más personales" que no termina de comprender.

MADRID.-Ortega Smith no se plantea disputar el liderazgo de Vox a Abascal en la Asamblea Extraordinaria de enero
MADRID.-Ortega Smith no se plantea disputar el liderazgo de Vox a Abascal en la Asamblea Extraordinaria de eneroEuropa Press

Asegurando que la crítica se realiza desde un carácter absolutamente constructivo, ha querido reflejar que las decisiones en la formación se encuentran influenciadas por las decisiones de Abascal. "No creo en las banderas de las marcas ni en los personalismos. Lo importante no son las personas ni las siglas, son los proyectos que defiendas... Vox es un herramienta que no puede ser jamás un modus vivendi de nadie", ha sentenciado.

El final de una generación en Vox

Sin entender la explicación Smith ha quedado relegado al Ayuntamiento de Madrid como la última pieza -con el permiso de Santiago Abascal- de la primera ola de la formación que se aupó hasta la sede parlamentaria. Desde la fundación del partido los cambios han sido una constante en la formación. Los malos resultados en las últimas elecciones generales multiplicaron las salidas de la formación con Iván Espinosa de los Monteros o Rocío Monasterio como los principales nombres que abandonaron la primera línea de la política española. A ellos le siguieron los exdiputados Víctor Sánchez del Real y Rubén Manso

Sumado a Juan Luis Steegmann que alertó de la "deriva antiliberal y anti científica", el caso más llamativo fue el de Mazaly Aguilar que decidió romper su carnet de afiliada cuando vio como viraba el partido en Europa, abandonando sus consignas liberales.