Psicología

La frase aparentemente inocente que revela un trauma infantil, según una psicóloga

Descubre cómo una frase común puede delatar heridas emocionales de la infancia

Trauma de la infancia numerología
Trauma de la infancia PIXABAY

La infancia deja una huella profunda en la vida adulta. Durante los primeros años se forma la personalidad y se viven experiencias que pueden marcar para siempre. Muchas veces, los traumas infantiles permanecen ocultos durante años y emergen de forma inesperada, afectando relaciones, autoestima y bienestar emocional.

En un artículo para Journal des Femmes, la psicóloga Christine Calonne, de Namur, explica cómo un simple detalle, sonido, olor o palabra puede activar recuerdos dolorosos del pasado. Estos detonantes, muchas veces incomprendidos por quien los experimenta, son señales claras de que el pasado sigue influyendo en el presente.

¿Qué frases revelan un trauma de la infancia?

Uno de los signos más evidentes de un trauma infantil no resuelto es la culpa excesiva. Según Calonne, los adultos que sufrieron heridas emocionales suelen disculparse constantemente, incluso sin motivo real. Este patrón va acompañado de la creencia de que todo lo malo es culpa suya. Además, es común que estas personas antepongan los deseos de otros para evitar conflictos, creyendo que no merecen nada mejor.

Entre las frases que delatan un trauma emocional, destaca una que, aunque suena inofensiva, revela mucho:
“No importa, hay cosas peores”.
Para Calonne, esta frase es un mecanismo de defensa que minimiza el dolor y las emociones intensas. Es una forma de autoprotegerse para no enfrentar el sufrimiento.

Otras expresiones que deben encender las alarmas son:

  • “No estoy a la altura”

  • “No lo lograré”

  • “No merezco este regalo/cumplido”

Estas frases reflejan una baja autoestima y una gran dificultad para aceptar amor, reconocimiento o cosas buenas. Según la especialista, esta actitud se relaciona con el temor inconsciente de volver a perder ese afecto que faltó en la infancia.

Cómo ayudar a alguien con heridas emocionales de la infancia

Identificar estas señales es el primer paso para brindar apoyo. La psicóloga recomienda practicar la escucha activa, motivar a la persona a expresar lo que siente, reconocer sus logros y reforzar su autoestima. Es fundamental ofrecerle el respaldo que no tuvo en su momento.

Además, contar con la ayuda de un profesional de la salud mental es clave para profundizar en el origen del trauma, sanar heridas y lograr una mayor estabilidad emocional. El objetivo es transformar recuerdos dolorosos y fortalecer los recursos internos que permitieron sobrevivir al pasado.