Semana Santa

Tradicionales, mini, rellenas o caramelizadas: Las cuatro recetas de torrijas que propone Arguiñano para esta Semana Santa

El precio de las torrijas se ha disparado en el último año. Una buena opción es hacerlas en casa. Aquí proponemos cuatro recetas distintas

Plato de torrijas
Tradicional, mini, rellenas o caramelizadas: Las cuatro sencillas recetas de Arguiñano para hacer torrijasLa Razón

Las torrijas son un dulce típico de la Semana Santa ¡y por el que que este año habrá que pagar el doble que en 2022 por la fuerte subidas de precios de los últimos meses, Pero existe la alternativa de prepararlas en casa, a un precio más económico y eligiendo alguna de las distintas maneras de elaborarlas, Para ello, Karlos Arguiñano, uno de los chefs mas populares en nuestro país por su cercanía, simpatía y sus sencillas recetas, ha decidido compartir varias de recetas de este postre del que el año pasado se vendieron más de 10 millones de unidades en todo el país.

Arguiñano lleva 30 años mostrando su talento en televisión y haciendo la vida de los españoles más fácil, propone cuatro formas de hacer las torrijas: tradicionales y rellenas, de la mano de su hermana Eva, y la ¡mini y la caramelizada de su cosecha.

Versión mini

Rico, rico. Las torrijas "versión mini" se elaboran a partir de panecillos de hamburguesa (mini burgers) empapados en leche aromatizada con limón y naranja (opcionalmente con agua de azahar), rebozados con huevo y fritos. En lugar de azúcar se elige la leche condensada para lograr una mayor cremosidad.

Las torrijas suelen hacerse con pan duro empapado en leche, rebozado y frito, ¿cuál es el mejor pan para hacer torrijas? El pan más adecuado es el que tiene corteza blanda y miga compacta, desde un pan de barra del día anterior (mejor evitar la chapata) o el pan de torrijas que venden en la panadería. También pueden utilizarse otro tipo de panes como pan de molde (mejor rebajadas gruesas para evitar que se rompan), pan brioche, pan de leche, bollos o incluso magdalenas, en cualquiera de sus formatos, normal, integral o sin gluten.

Ingredientes (4 personas):

  • 8 panecillos para hamburguesa (mini burgers).
  • 1 litro de leche.
  • 2 cucharadas de leche condensada.
  • 1 limón.
  • 1 naranja.
  • 2-3 huevos.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • 5 cucharadas de azúcar.
  • 1 cucharada de canela en polvo.
  • Agua de azahar (opcional).
  • Hojas de menta.

Elaboración

Poner a calentar en una cazuela, la leche y la leche condesada. Agregar unos trozos de cáscara de limón y de naranja (sin llegar a la parte blanca), y cocer todo a fuego suave durante 5 minutos, hasta que la leche quede bien aromatizada. Colar la leche y esperar a que se enfríe.

Mientras tanto, colocar los panecillos en un recipiente hondo, regarlos con agua de azahar (opcional) y verter la leche aromatizada por encima. Esperar duranta aproximadamente una hora a que los panecillos queden bien empapados y escurrirlos.

Después, calentar abundante aceite en una sartén. Rebozar los panecillos en los huevos batidos y freírlos por los 2 lados. Una vez que estén dorados, hay que escurrirlos sobre un plato cubierto con papel absorbente de cocina.

A continuación, hay que mezclar el azúcar (5 cucharadas) con la canela en polvo (1 cucharada) y espolvorear sobre las mini torrijas. Ya sólo queda servir y adornar el plato con unas hojas de menta.

Torrija caramelizada con helado

A pesar de que puede parecer complicado, la receta lleva 15 minutos de trabajo y 40 de preparación

Ingredientes (4 personas)

  • 2 rebanadas gruesas de pan de molde.
  • Medio litro l de leche.
  • 2 cucharadas de leche condensada.
  • 1 rama de canela.
  • 1 naranja.
  • 1 limón.
  • 4 cucharadas de azúcar.
  • 4 bolas de helado.
  • Hojas de menta.

Elaboración:

Mezclar la leche y la leche condensada en una cazuela y ponerlo a calentar a fuego lento. Agregar la rama de canela. Lava la naranja y el limón y con un pelador de hortalizas, sacar 3 cortezas de naranja y 3 trozos de corteza de limón. Agregarlos a la cazuela y cocer todo a fuego suave durante 6-8 minutos (aprox.) hasta que la leche quede bien aromatizada.

De forma paralela se pueden ir cortando las rebanadas de pan de molde por la mitad y ponerlas en un recipiente hondo. Cubrirlas con la leche aromatizada y esperar a que queden bien empapadas. Para que no se rompan, conviene retirarlas del recipiente con una espátula de cocina y colocarlas en un plato. Echar el azúcar por encima y caramelizarlas con un soplete.

Colocar una torrija en cada plato acompañada de una bola de helado y unas hojas de menta.

La diferencia fundamental entre la torrija tradicional y esta receta es la desaparición del rebozado. También varía el pan, al cambiar el normal por Además hemos cambiado el pan de barra por pan de molde y la hemos finalizado con una crujiente capa de azúcar quemado.

pan de molde.

Torrija rellena

Esta receta de Eva Arguiñano tiene su toque especial, como especialista en la elaboración de postres. En este caso Eva propone unas torrijas rellenas de fruta que le aportarán el dulzor natural y el frescor de la fruta.

Ingredientes (4 personas):

  • 4 bollos de leche.
  • 500 ml de leche.
  • 100 ml de nata.
  • 100 gr de azúcar.
  • 2 manzanas.
  • 1 huevo.
  • Cáscara de limón y naranja.
  • Agua.
  • Aceite de oliva.
  • 1 rama de canela.
  • Canela en polvo.
  • Helado de nata.
  • Frambuesas.

Elaboración:

Poner en una cazuela la leche, la nata, media rama de canela y 25 gramos de azúcar. Calentarlo a fuego suave para que la leche se aromatice.

Después, pelar las manzanas, cortarlas en rodajas y cocerlas en agua durante 10 minutos, con 25 gramos de azúcar y media rama de canela.

Abrir los bollos como si fueran un libro, apretar la miga para hacer hueco y rellenarlos con las manzanas cocidas. Colocarlos en una fuente con la leche aromatizada y dejarlos que se empapen bien.

A continuación, poner a calentar abundante aceite en una sartén con las cáscaras de naranja y limón. Una vez caliente, retirar las cáscaras, pasar los bollos bien escurridos por el huevo batido y freírlos antes de escurrirlos en papel absorbente de cocina.

Sirve las torrijas espolvoreadas con azúcar y canela en polvo, y acompaña de una bola de helado de nata y unas frambuesas.

Torrijas tradicionales

Si eres de los que prefieres seguir la tradición y no realizar experimentos, siempre queda la receta tradicional de Eva Arguiñano.

Ingredientes (6-8 personas)

  • 1 barra de pan (Viena)
  • 1 l de leche
  • 20 ml de agua de azahar
  • 1 limón
  • 1 naranja
  • Huevos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Azúcar
  • Canela
  • Hojas de menta

Elaboración:

Poner el litro de leche a calentar en una cazuela y añadir una cucharadita de azúcar. Agregar unos trozos de cáscara de limón (sin llegar a la zona blanca) y otras de naranja. Incorporar el agua de azahar y poner todo a calentar (para que se aromatice) a fuego suave durante 5-10 minutos. Dejar templar.

Mientras esperamos, podemos ir contando el pan en rebanadas de unos 2 centímetros, colocándolo en una fuente y regarlas con la leche aromatizada. Dejar que se empapen bien.

Cuando ya esté bastante empapadas, escurrir el pan y poner aceite a calentar en una sartén. Batir los huevos, "rebozar" las rebanadas de pan en el huevo y freírlas. Cuando estén doradas, escúrrelas sobre un plato cubierto con papel absorbente de cocina.

Mientras se atempera, mezclar las cinco cucharadas de azúcar con una de ¡canela en polvo y espolvorear las torrijas. Adornar el plato con unas hojas de menta.

El mejor pan para las torrijas es el pan de Viena, tierno y ligeramente dulce, debido a que está enriquecido con leche, huevos y mantequilla.

A pesar de lo que se dice, las torrijas mejoran el valor nutricional de la comida ya que aporta proteínas de calidad necesarias para mantener la masa muscular, hidratos de carbono que nos dan energía, y la grasa del aceite de la fritura que ayuda a bajar el colesterol.

Además aporta vitaminas, minerales y antioxidantes, micronutrientes que regulan el funcionamiento del organismo y que son necesarios para que estemos sanos. Pero su aporte calórico es importante, por ello es mejor comerlo por la mañana o de postre en la comida. Para compensarlo, en la cena podemos reducir las calorías con una ensalada de verduras y legumbres.