
Redes sociales
Un experto en Casa Real analiza su nueva estrategia y el éxito de la Infanta Sofía: "Se ha vivido un cambio en todos los niveles"
Jose Moreno cuenta con más de 15.000 seguidores en redes sociales y tiene muy claras cuáles son las fortalezas y debilidades de la Corona en el panorama digital

La graduación de la Infanta Sofía ha dejado para el recuerdo imágenes nunca antes vistas de la protagonista que Casa Real decidió hacer públicas para celebrar una fecha tan especial. La cuenta oficial de Instagram se llenó de mensajes de felicitación a la benjamina, incluida la de su hermana, la Princesa Leonor, y sus compañeros del buque escuela Juan Sebastián del Cano.
Movimientos que no tuvieron igual hace dos años, en la graduación de la heredera del trono, puesto que Casa Real todavía no había dado el salto a Instagram. Está claro que su llegada a esta plataforma digital ha marcado un antes y un después en lo que se refiere a la comunicación de la Corona, y a nivel general ha sido un cambio de lo más aplaudido.
Un experto en Casa Real analiza la nueva estrategia
Jose Moreno, experto en Casa Real que cuenta con más de 15.000 seguidores, analiza este cambio de estrategia y señala a la Princesa Leonor y a la Infanta Sofía como las mejores cartas de la Corona en este sentido: “Con su aparición en los Juegos Olímpicos de París, la cuenta ascendió a los 700.000 seguidores en cuestión de días. Eso refleja que la presencia de la Princesa y la Infanta es más que cercana y que se necesita ese punto juvenil dentro de una institución que remonta al año 1500”.
Moreno tiene claro que “todo está cambiando dentro y fuera de la institución”, y aunque aplaude la gestión de la cuenta de Instagram y su apuesta por mostrar el lado más natural y humano de la Princesa y la Infanta, explica que todavía podrían mejorarse algunos aspectos.
“Falta creatividad, una formulación lógica que establezca un interés óptimo en los usuarios de redes sociales. Tal vez sería útil contar con un equipo de marketing o algún medio relacionado con la sociedad digital y los algoritmos que predominan en nuestros días, pues aquí sí se aplica el dicho de ‘mejor poco y de buena calidad’. Deben tener en cuenta que lo que no es atractivo, se pasa de largo. Es muy necesario mantener una comunicación estable, que permita conocer el interior de una monarquía llena de intrigas y que, desvelar parte de su misterio, puede llevar al éxito total”, comenta el experto.
El exitazo de la Infanta Sofía, en cifras
Bajo el punto de vista de Moreno, las plataformas digitales constituyen para Casa Real una buena oportunidad para construir “un relato propio”, puesto que hasta ahora “han sido otros quienes han escrito ideas al azar sobre hojas en blanco que han alimentado ideas como la inaccesibilidad o que los Reyes están sumergidos en un escenario lejos de la realidad”.

Expone que los pasos seguidos en la graduación de la Infanta Sofía, en la que desplegaron todos sus recursos para llegar al máximo número de usuarios posibles, ha de ser su nueva hoja de ruta. “Se ha vivido un cambio en todos los niveles. Nos han permitido ver a unos padres, más que reyes, emocionados y orgullosos. Es esa faceta la que ayuda a conectar con el resto”. Ninguna duda cabe del exitazo cosechado, puesto que, tal y como recalca el experto, la cuenta oficial de Instagram de Casa Real sumó más de 15.000 nuevos seguidores en apenas unas horas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Pasillos de poder
Un nivel por debajo de los infiernos

Los audios del PSOE