Aniversario luctuoso

Nueve años sin Rita Barberá, la mujer de rojo que transformó Valencia

Falleció a los 68 años en la habitación de un hotel por un problema hepático que le provocó un fallo multiorgánico

Rita Barberà, en una imagen de 2015.
Rita Barberà, en una imagen de 2015.larazon

El 23 de noviembre de 2016, Valencia amaneció gris y empapada, como si la lluvia quisiera acompañar el duelo por la muerte de quien había sido su alcaldesa durante casi cinco lustros, Rita Barberá. A 350 kilómetros, en Madrid, esa misma mañana era hallada sin vida en la habitación de un hotel. Un problema hepático le provocó un fallo multiorgánico. Tenía 68 años y hacía dos días había declarado en el Supremo por un supuesto blanqueo de capitales en el marco de la Operación Taula. Falleció sin conocer que la mayoría de las causas abiertas contra ella, o su gestión, fueron archivadas por la Justicia.

Rita Barberá, muestra el bastón de mando durante la sesión constitutiva del Ayuntamiento en 2007
Rita Barberá, muestra el bastón de mando durante la sesión constitutiva del Ayuntamiento en 2007larazon

Ese día todos los comentarios llevaban a una mujer carismática, excesiva, campechana, de carácter arrollador, con don de gentes y llena de energía. Tenía tan definido su estilo clásico -trajes de dos piezas, sus queridas perlas cultivadas, de imitación o naturales, los tacones y ese rojo siempre dominante- que evocar hoy su imagen resulta muy fácil. "Genio y figura", repitieron algunas crónicas.

Creció entre arte y periódicos

Cumplió su sueño de convertir Valencia en la capital mundial de la vela con la celebración de la Copa América. Modernizó la ciudad y le dio proyección internacional desde un liderazgo muy personal.

Rita nació el 26 de julio de 1948 en el seno de una familia de clase media alta. Su padre, José Barberá, fue un importante periodista valenciano. La familia de su madre Carmen, con la que vivió hasta su muerte en 2013, fundó la fábrica Mosaicos Nolla, sinónimo de lujo y distinción. Se licenció en Ciencias Políticas, Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia y en Ciencias de la Información por la Complutense de Madrid. En 1964, con 16 años, ya entró en la plantilla de Radio Valencia. En 1976, cofundó el partido Alianza Popular en Valencia y en 1991 se convirtió en la alcaldesa de Valencia durante 24 años y senadora territorial por las Comunitat Valenciana desde julio de 2015.

Rita Barberá
Rita BarberáEUROPA PRESSEUROPA PRESS

Se ganó a los valencianos en la calle: en los mercados, en los centros de la tercera edad y en los locales falleros. Aunque brillaba en las distancias cortas, mantuvo su vida personal lejos del foco público. Vivió siempre soltera y no tuvo hijos. Su mundo privado giraba en torno a su madre y sus tres hermanas, con quienes mantenía un vínculo muy estrecho y protector. Era, en cualquier caso, una mujer de lealtades intensas, especialmente con su familia y su núcleo de confianza. Residía en una casa alquilada en el centro de Valencia y tenía como refugio un chalet en la Costa Blanca. Y también fue leal a su propio estilo: al rojo alcaldesa, a las perlas y a su inconfundible Chanel Nº 5.

La alcaldesa de Valencia y candidata a la reelección, Rita Barberá, votando en su colegio electoral.
La alcaldesa de Valencia y candidata a la reelección, Rita Barberá, votando en su colegio electoral.larazon

Nueves años después, persiste su legado, el recuerdo de su sonrisa y la huella profunda que dejó en la ciudad. Su muerte, inesperada y solitaria en una habitación de hotel, puso fin a un capítulo determinante en la historia reciente de Valencia.