Cargando...

Tensión

Primera violación del frágil alto el fuego en Gaza

Ya ha habido al menos nueve muertos e Israel cerrará el paso fronterizo de Rafah hasta que Hamás no entregue los cadáveres del resto de secuestrados muertos

O.Próximo.- Mueren cuatro palestinos en ataques del Ejército de Israel en Gaza pese al acuerdo de alto el fuego EUROPAPRESS

Y después de los discursos y la celebración de la paz definitiva en Oriente Medio en Sharm el Sheij, la realidad. Al menos nueve palestinos murieron este martes por ataques del Ejército israelí contra grupos de personas que trataban de regresar a sus viviendas en la ciudad de Gaza y en la de Jan Yunis. La jornada había comenzado con choques violentos entre miembros de Hamás y otras milicias en Gaza. Además, las autoridades israelíes decidían en la tarde de ayer cerrar hasta al menos el miércoles el paso de Rafah después de que Hamás solo hubiera entregado el lunes 4 de los 28 cadáveres de rehenes prometidos.

Según la agencia palestina Wafa, varios palestinos perdían la vida en la mañana de ayer después de ser alcanzados por fuego de drones cuando inspeccionaban el estado de sus hogares en el barrio de Shujaia, en el este de la ciudad de Gaza. Al menos un palestino moría por fuego de dron israelí en los alrededores de Jan Yunis, en el sur de la Franja.

Los mandos militares israelíes explicaron el ataque contra un grupo de personas en la ciudad de Gaza en el hecho de que “cruzaron la ‘línea amarilla’ -a la que se han replegado las tropas israelíes al hilo del citado acuerdo- y se acercaron a tropas de las Fuerzas de Defensa, lo que supone una violación del acuerdo”. “Se intentó sacar del lugar a los sospechosos, que no respondieron y siguieron acercándose a las fuerzas, por lo que abrieron fuego para eliminar la amenaza”, prosiguieron las mismas fuentes militares.

Además, miembros de Hamás e integrantes de otras milicias chocaban -en la línea de enfrentamientos similares registrados en las últimas jornadas- en la ciudad de Gaza en la mañana de ayer. Según fuentes de la organización terrorista que sigue manteniendo el control de la Franja -a pesar de que el acuerdo de paz contempla su desarme y salida del territorio- citadas por el diario israelí Haaretz, sus hombres se enfrentaron con “criminales o colaboradores” con el objetivo de “recuperar el orden”. Las facciones rivales de Hamás, por el contrario, denuncian actos de intimidación en un momento de desconcierto como el actual y en previsión de la llegada de las fuerzas internacionales que habrán de velar por la seguridad con arreglo al plan de paz.

Por otra parte, en la tarde de ayer trascendió que Israel no abrirá hasta al menos mañana el paso de Rafah -que comunica la Franja con la península egipcia del Sinaí- después de que Hamás incumpliera lo pactado la semana pasada al entregar solo cuatro de los 28 cadáveres de los rehenes fallecidos en Gaza. Hamás había advertido en las últimas fechas de que la recuperación de los cuerpos de algunos rehenes tomaría más tiempo por las dificultades de acceder a las zonas donde fueron enterrados, pero Israel que la organización terrorista no está haciendo lo suficiente para encontrarlos.

El cierre de Rafah coincidirá con la misión civil de la Unión Europea, en el pasado, en apoyo del acuerdo para el cese de las hostilidades, según había anunciado el lunes la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores Kaja Kallas. Con todo, al final de la tarde, las autoridades israelíes anunciaban que Hamás entregaría a última hora del día -diez de la noche hora local- los cadáveres de cuatro rehenes más. La cadena catarí Al Arabi informaba de la presencia ayer de varios equipos de rescate egipcios ayudando a Hamás en las labores de búsqueda de los cuerpos.

Entretanto, como parte del acuerdo alcanzado entre Hamás y Tel Aviv la semana pasada, las autoridades israelíes entregaban ayer cuatro decenas de cadáveres de palestinos muertos en la ofensiva contra la Franja. Es la primera entrega de este tipo desde el fin oficial de las hostilidades. Los cuerpos fueron trasladados al hospital Nasser de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, sin que el Gobierno de Israel se pronunciara al respecto.

El Ministerio de Sanidad del Gobierno de Gaza confirmaba horas antes, haber completado las labores para recibir los cuerpos de los “mártires” para poder “gestionar los restos de acuerdo con los procedimientos y protocolos sanitarios establecidos”. Las mismas autoridades sanitarias de la Franja -en manos de Hamás- reportaban ayer haber recuperado los cadáveres de 38 fallecidos de entre los escombros en distintos puntos de Gaza.

El balance global de víctimas mortales como consecuencia de la campaña militar israelí desde octubre de 2023 se eleva por encima de las 67.900 personas mientras que el de heridos supera los 170.100 individuos. Las autoridades israelíes aún retienen cientos de cuerpos de palestinos muertos desde octubre de 2023, incluidos los cadáveres de algunos de los participantes en la infiltración y matanzas del día 7 de aquel mes.

Por otra parte, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sugirió ayer que serán necesarios 70.000 millones de dólares (unos 60.400 millones de euros) para reconstruir Gaza tras dos años de guerra.