Ciberdelincuencia

Más de mil expertos consolidan a León como centro tecnológico de España

El alcalde, Antonio Silván, anima a los emprendedores y al sector privado a trabajar juntos, al inaugurar el Enise

El alcalde de León, Antonio Silván, junto a los secretarios de Estado de Seguridad y de Telecomunicaciones, Francisco Martínez y Víctor Calvo-Sotelo, respectivamente, y la delegada del Gobierno de España en Castilla y León, María José Salgueiro, a su llegada al Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, en León
El alcalde de León, Antonio Silván, junto a los secretarios de Estado de Seguridad y de Telecomunicaciones, Francisco Martínez y Víctor Calvo-Sotelo, respectivamente, y la delegada del Gobierno de España en Castilla y León, María José Salgueiro, a su llegada al Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, en Leónlarazon

León reúne desde ayer a más de un millar de personas, entre expertos y emprendedores en materia de ciberseguridad, en el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (Enise) que celebra su décima edición.

León reúne desde ayer a más de un millar de personas, entre expertos y emprendedores en materia de ciberseguridad, en el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (Enise) que celebra su décima edición.

Una cita que consolida a la capital leonesa como referente tecnológico en nuestro país gracias también al trabajo que desarrolla en esta ciudad el Incibe, y que tiene como objetivo crear una industria nacional en ciberseguridad. El alcalde de León, Antonio Silván, inauguraba ayer este encuentro destacando la trascendencia que está adquiriendo la ciberseguridad en los últimos tiempos, con casi 80.000 ciberdelitos registrados el pasado año en España, o con los más de cien mil que se esperan para este año.

Silván aprovechaba su intervención para animar a los emprendedores y al sector privado presentes en León a que trabajen juntos y que establezcan sus proyectos en la capital leonesa. El primer edil leonés destacaba la importancia de este sector para España, en general, por su labor frente a las amenazas que se registran cada día en la Red de redes, y para la ciudad de León, en particular, por la industria potente, innovadora y de alto valor añadido que se genera a su alrededor.

La inauguración del Enise contaba también con la presencia de hasta tres secretarios de Estado del Gobierno de España. Por un lado, el de Seguridad, Francisco Martínez, quien destacaba el trabajo de la Policía o la Guardia Civil «protegiéndonos cada día también en la vida virtual» y animaba a todos los ciudadanos y empresas a involucrarse de forma activa en la protección en la Red. Al hilo de esto, el secretario de Estado de Cooperación Internacional, Jesús Manuel García, advertía de que el mundo digital «no conoce fronteras», y llamaba a potenciar aún más la colaboración y cooperación con otros países.

Víctor Calvo-Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones, apuntaba, por su parte, que uno de los objetivos que se ha marcado el Gobierno de España es dar un nuevo impulso al Incibe leonés y promover la presencia de la ciberseguridad española en todo el mundo.

Al respecto, Jesús Manuel García avanzaba que en la próxima Cumbre Iberoamericana se firmará un documento especial sobre ciberseguridad para potenciar el trabajo entre todos los países de habla hispana en la materia.

Finalmente, el director del Incibe, Miguel Rego, destacaba que el Certamen de ideas y proyectos emprendedores en ciberseguridad puesto en marcha ha recibido 55 propuestas de las que 29 serán presentadas ante inversores interesados en este ámbito tecnológico.