Calendario

¿Es festivo el 10 de noviembre en Madrid por el día de la Almudena?

La festividad se celebra tradicionalmente el 9 de noviembre

Imagen de archivo de un calendario.
Imagen de archivo de un calendario. Pixabay

La ciudad de Madrid se prepara para celebrar uno de los días más importantes de la capital. En honor a su patrona, la Virgen de la Almudena, los madrileños vivirán un fin de semana de actos culturales y religiosos en torno a la catedral, frente al Palacio Real. En años anteriores, esta festividad ya ha sido trasladada del calendario para garantizar un día no laboral a los madrileños. Sin embargo, cuándo anunciaron el calendario de 2025, el Día de la Almudena no era festivo oficial.

Con la llegada del invierno, las vacaciones largas se han acabado y los "macropuentes" son casi inexistentes hasta Navidad. No obstante, el Ayuntamiento de Madrid anunció un cambio significativo en su calendario que, dará la oportunidad de hacer puente a los más atrevidos antes de diciembre. Muchos aún lo desconocen y será bien recibido tras las vacaciones de verano.

El cambio en el calendario de Madrid

El calendario de la ciudad de Madrid incluirá este octubre un día de descanso que se suma a los festivos ya establecidos a principio de año. La propuesta del Ayuntamiento de Madrid tiene como objetivo dar la posibilidad de disfrutar a los ciudadanos de uno de los días más emblemáticos de la ciudad, sin alterar su descanso ni la actividad económica.

El día de la Almudena se celebra tradicionalmente el 9 de noviembre. En cambio, en 2025 cae en domingo, lo que ha llevado al equipo de José Luis Martínez Almeida a buscar una alternativa para disfrutar de la festividad local. Por tanto, tal y cómo comunicaron, el próximo lunes 10 de noviembre será día no laborable para los madrileños, permitiendo hacer puente y disfrutar más del fin de semana.

Madrid celebra la festividad de su patrona, la Virgen de la Almudena, en una jornada festiva donde los representantes políticos de la ciudad y la comunidad van a asistir a la misa solemne que el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, preside en la catedral. Asisten la presidenta de la comunidad, Isabel Diaz Ayuso y Jose Luis Martinez Almeida.
Madrid celebra la festividad de su patrona, la Virgen de la Almudena, en una jornada festiva donde los representantes políticos de la ciudad y la comunidad van a asistir a la misa solemne que el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, preside en la catedral. Asisten la presidenta de la comunidad, Isabel Diaz Ayuso y Jose Luis Martinez Almeida.Alberto R. RoldánLa Razón

Dónde es festivo el 10 de noviembre

A diferencia de otros festivos autonómicos, la festividad por la Almudena está restringido a la ciudad de Madrid. Por tanto, únicamente la gente que viva o trabaje en el término de la ciudad tendrán día no laborable, dejando fuera al resto de municipios madrileños, como Móstoles, Leganés o Fuenlabrada. Este año, hay una amplia oferta de actividades en honor a su patrona como la tradicional misa en la Catedral de la Almudena y la ofrenda floral en su honor. Además, tendrá lugar la degustación de dulces típicos y la distribución de raciones de roscón en la Plaza Mayor. Esta celebración se sitúa entre las dos más importantes de Madrid, junto al día de San Isidro el 15 de mayo.

Todos los festivos de la capital

Como regula la ley, en el calendario se deben establecer 14 fiestas de ámbito nacional, remuneradas y de carácter obligatorio. De estos, dos deben ser seleccionados por cada Ayuntamiento. De los 12 restantes, 9 son nacionales obligatorios y no sustituibles. Los otros tres festivos son opcionales. En el caso de la Comunidad de Madrid, este año el siguiente festivo es el 6 de diciembre por la Constitución. Aunque cae sábado, el lunes 8 de diciembre también es fiesta por la Inmaculada Concepción, lo que permitirá a los madrileños hacer otro puente antes de las fiestas de Navidad.