Obras

Madrid: así será el «nuevo» casco histórico de El Pardo

Cibeles mejorará la accesibilidad de cinco calles. En total, serán más de 3.700 metros cuadrados

Recreación de la futura calle Doctor Mediavilla
Recreación de la futura calle Doctor MediavillaAyuntamiento de Madrid

El distrito de mayor superficie de la capital no es el más poblado. Lo que no significa que tenga pocos habitantes. En sus más de 230.000 kilómetros cuadrados, Fuencarral-El Pardo acoge a unos 238.000 madrileños. Y si bien son muchos los que viven en zonas residenciales, el distrito cuenta con su casco histórico. Un punto que, ahora, va a ser objeto de remodelación.

El Área de Obras y Equipamientos, con Paloma García Romero al frente, renovará cinco calles del centro histórico de El Pardo. En esencia, el proyecto, en el que se invertirán más de 800.000 euros, supondrá la mejora de la accesibilidad de cinco calles, lo que se traducirá en una nueva superficie de 3.700 metros cuadrados. Los trabajos, que acaban de comenzar ahora, se espera que estén concluidos en la primavera del año que viene.

Como explican desde el Ayuntamiento de Madrid, el objetivo del proyecto es la «reurbanización» de las calles Mira el Rio, Doctor Mediavilla, San Antón, Guardia Civil y Sisones, pertenecientes todas ellas al casco histórico de El Pardo. Se pretende así no sólo mejorar la accesibilidad; también que la circulación peatonal «recupere su carácter prioritario» y la calle pueda volver a ser un lugar de encuentro.

Estado de la actual calle Doctor Mediavilla
Estado de la actual calle Doctor MediavillaAyuntamiento de Madrid

Con esta intervención, se contempla el establecimiento de una «plataforma única» en todas las calles, con la finalidad de favorecer la vialidad peatonal y cumplir con la normativa de accesibilidad.

Entre otros trabajos, el Ayuntamiento llevará a cabo una pavimentación «homogénea» de las aceras y las calzadas con adoquín gris y terrazo granítico de varios tamaños. Del mismo modo, se crearán «pequeñas áreas estanciales» que contarán con zonas de asiento y vegetación, aprovechando la reordenación del nuevo espacio.

En lo que se refiere al apartado medioambiental, la remodelación supondrá también una mejora del entorno. No sólo se respetará el arbolado existente; también se plantarán 36 ejemplares nuevos en la zona.

Nuevo mobiliario

Los trabajos, explican desde el Ayuntamiento, se completarán bajando a cota de suelo todas las luminarias ubicadas en las fachadas. Todo ello con una instalación de mobiliario urbano también renovado, que consistirá en trece bancos y once papeleras.

A todo esto se sumará la instalación de 76 metros lineales de valla metálica, ubicada en el muro de la calle de Mira el Río y en la parte superior de la escalera situada en el acceso al centro de mayores de la calle Carboneros. Por último, se colocarán alrededor de 45 metros lineales de barandillas con pasamanos en las escaleras y rampas del ámbito.

Esta actuación se suma a otra reciente intervención acometida por el Ayuntamiento de Madrid en el distrito: los trabajos de mejora de las aceras y la accesibilidad en el polígono industrial Herrera Oria. Con una inversión de 1,5 millones de euros, estas obras abarcaron una superficie de acera de 14.600 metros cuadros, que se verá incrementada en 950 más para dar más espacio al peatón.