
      A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
      extension, network issues, or browser settings. Please check your
      connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
    
    
  
Tráfico
El nuevo Bus-VAO de la A-2 ahorrará un 25% de tiempo en entrar y salir de Madrid
Irá desde Madrid a Alcalá de Henares y se activará durante el primer trimestre de 2026

La autovía A-2 contará con un nuevo carril Bus-VAO de 19,2 kilómetros entre Madrid y Alcalá de Henares durante el primer trimestre de 2026 con el fin primordial de favorecer los viajes en autobús y con coches o furgonetas que vayan con al menos dos ocupantes. Se estima que ahorrará un 25% del tiempo de cada traslado.
Se trata de un proyecto en el que han estado trabajando desde 2019 el Gobierno de España -a través de la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Dirección General de Carreteras-, la Comunidad de Madrid -con el Consorcio Regional de Transportes- y el Ayuntamiento de Madrid.
Cuenta con un presupuesto total cercano a 13,2 millones de euros, que costean a partes iguales las cuatro administraciones públicas mencionadas y comenzará a funcionar a lo largo de los primeros meses de 2026, primero en pruebas y después con una primera fase entre Madrid y Torrejón de Ardoz, y después se ampliará hasta Alcalá de Henares.
El proyecto fue presentado este viernes en un encuentro con periodistas en la sede de la DGT, en Madrid. Solo podrán circular por el Bus-VAO los coches o furgonetas con al menos dos ocupantes, las motos, los autobuses y los vehículos de emergencias, policía o Guardia Civil. El resto se exponen a una multa de 200 euros.
Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de ese organismo, apuntó que el nuevo Bus-VAO pretende facilitar la circulación por la A-2 cerca de Madrid a quienes usen el transporte público o a los vehículos más ocupados. Por eso, no se facilitará el tránsito a los vehículos eléctricos que vayan solo con el conductor, como ocurre con el Bus-VAO de la A-6.
No obstante, Blanco indicó que en el 85% de los vehículos que llegan a la capital está solo la persona conductora. Además, la velocidad media se reduce a 20 km/h en algunos tramos congestionados de esa vía.
SISTEMA FLEXIBLE
En ese corredor del Henares, unos 4.500 coches transportan a unas 5.000 personas en horas punta de la mañana y cerca de 125 autobuses canalizan más de 5.500 viajeros.
A diferencia de la A-6, el futuro Bus-VAO de la A-2 no supondrá un carril con separación física, sino que el carril izquierdo de cada sentido entre Madrid y Alcalá de Henares estará habilitado tecnológicamente en tiempo real en horas punta de la mañana (entre las 7.00 y las 9.00 horas, aproximadamente) y de la tarde (de 16.00 a 18.00 horas, aproximadamente), y el resto del tiempo funcione como un carril de libre circulación.
"Es el segundo corredor más importante de la Comunidad de Madrid, después de la A-6", apuntó Cristóbal Cremades, jefe provincial de Tráfico de Madrid, quien añadió: "No se trata de restringir la circulación, sino de mejorarla. Evidentemente, como todo proyecto nuevo e innovador, tendrá sus fases problemáticas al principio hasta que la gente lo vaya conociendo porque es bastante flexible. No añadimos infraestructuras, sino tecnología", apostilló.
El Bus-VAO se aplicará una gestión inteligente y flexible de la carretera. Estará guiado por balizas verdes (que indican que, en esos tramos de al menos 400 metros, se puede entrar o salir) o ámbar (donde no se permite el cambio de carril).
Se trata de 1.769 balizas embebidas en el firme y conectadas con unos 28,7 kilómetros de cable soterrado a 10 centímetros de profundidad.
Además, se anunciará en 63 paneles de señalización variable que atraviesan el ancho de la carretera, 20 horquillas que informan en los accesos a la A-2 y señales verticales fijas de color naranja, a través de 20 carteles laterales y 21 banderolas. Durante el recorrido habrá 38 lectores de matrículas, equipos que detectan la ocupación de los vehículos y cámaras que controlan el funcionamiento del sistema.
DOS FASES
Tras unas semanas de prueba, en sentido entrada a Madrid se pondrán en marcha dos fases: la primera desde Torrejón de Ardoz (con embarques en ese municipio, San Fernando de Henares y después del nudo de Canillejas) y la segunda desde Alcalá de Henares.
Quienes circulen por el Bus-VAO ya en Madrid no podrán salirse hasta la avenida de América para facilitar la llegada de los autobuses al intercambiador de esa zona, es decir, no estará permitido salir para entrar por la M-30.
Y para las salidas de Madrid, los conductores podrán acceder al Bus-VAO en la A-2 a la altura de Aturo Soria y el nudo Eisenhower, y saldrán en el nudo de Canillejas o en San Fernando de Henares.
"El objetivo de este sistema es que se respete", resumió Indalecio Candel, jefe del Área de Gestión de la Movilidad de la DGT. Desde el Consorcio Regional de Transportes prevén que el autobús 'quite' un 12,5% de viajeros en coche cuando el Bus-VAO esté consolidado y quienes viajen en bus tardarán entre 10 y 15 minutos en llegar a Madrid.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

 
	                    	
	                 
	                 
	                

