Mercado inmobiliario

Plan Vive Madrid: entregadas las primeras 130 viviendas de alquiler asequible en Móstoles

El Gobierno regional ha reclamado también a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que deje de "secuestrar" la Proposición No de Ley (PNL) "para luchar contra la ocupación"

La Comunidad entrega las primeras 130 viviendas de alquiler asequible del Plan Vive en Móstoles
La Comunidad entrega las primeras 130 viviendas de alquiler asequible del Plan Vive en MóstolesEuropa Press

La Comunidad de Madrid ha entregado este lunes la primera promoción del Plan Vive en Móstoles, con 130 viviendas de alquiler asequible para facilitar el acceso a familias y jóvenes en este municipio.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado, junto a algunos de sus inquilinos, esta nueva urbanización, en la calle Cefeo. Este plan contempla la construcción de vivienda de alquiler a precio asequible que en Móstoles contará con dos promociones, de 150 viviendas cada una, y otra promoción con 130 viviendas.

En concreto, se trata de una parcela con una superficie de 10.561 metros cuadrados, donde se construirán estas 130 viviendas, reservándose 1.721 metros cuadrados para dotaciones deportivas.

En ella, se dispondrá de 52 pisos de un dormitorio, 48 de dos y 30 de tres, además de seis que han sido adaptados a personas con movilidad reducida. Los vecinos disponen, además, de gimnasio, garaje, piscina y trastero en un edificio diseñado con los máximos criterios de eficiencia energética lo que se traduce en un potencial ahorro energético y económico.

A ella se sumará otra con 150 viviendas que se construirá en Camino de Humanes, 65 y 67. En esta parcela, de unos 12.258 metros cuadrados, se reservará 3.109,57 metros para zonas verdes. En otra, en la Avenida Estrella Polar, 52 y 54, habrá otras tantas en una parcela de 11.946 metros cuadrados, en la que se destinarán 2.282 metros cuadrados para dotaciones deportivas y 893,43, para zonas verdes.

Móstoles contará con otras 607 viviendas de este Plan Vive antes de que acabe la legislatura, a las que hay que añadir 300 más, contempladas dentro del Plan Vive Solución Joven, dirigido específicamente a favorecer la emancipación de menores de 35 años.

En este sentido, el consejero ha recordado que esta iniciativa de colaboración público-privada "supone el mejor ejemplo del trabajo que está llevando a cabo el Ejecutivo autonómico para impulsar medidas que permitan aumentar la oferta habitacional y contener los precios del mercado inmobiliario, además de acelerar los tiempos todo lo posible gracias a la construcción industrializada que permite agilizar los tiempos hasta un 30% respecto al método tradicional".

Estas 130 viviendas son parte de la 4.875 que el Ejecutivo madrileño ya ha entregado en nueve municipios de la región del total de 13.000 que tiene previsto edificar, lo que ha permitido multiplicar por cuatro la capacidad de construcción de vivienda de alquiler a precio asequible.

Ley estatal de ocupación

Durante su intervención, el consejero ha recalcado que se trata de políticas "positivas" para favorecer el acceso a la vivienda y ha reclamado al Gobierno central que deje de lado el "intervencionismo". Al hilo, ha reclamado a la presidenta de la Mesa del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, que deje de "secuestrar" la Proposición No de Ley (PNL) del PP "para luchar contra la ocupación" tras año y medio.

"Necesitamos defender la libertad y, en este caso, defender el derecho a la propiedad y por eso le exigimos al PSOE y a la Mesa del Congreso que no secuestren las normas, que eso significa tener poco talante democrático y que, desde luego, los procedimientos legislativos deben de seguir su causa", ha recalcado.

En ese sentido, ha defendido que "se cumpla con la normativa" y no se amplíe el plazo de presentación de enmiendas en la Mesa "para poder tramitar esa ley contra la ocupación y a favor de la convivencia vecinal". En ella, ha recordado, se busca que "se produzcan los desalojos en los procesos de ocupación en 24 horas, que se incrementen las penas en el Código Penal y que no se puedan empadronar los ocupas en los ayuntamientos para que no tengan ningún tipo de derecho en estas circunstancias", ha dicho.