Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda de segunda mano en Madrid ha subido de media 48.000 euros en un año

El coste de un piso en el barrio de Retiro se ha disparado casi un 30 por ciento

 Pisos en venta en el centro de Madrid.
Pisos en venta en el centro de Madrid.Jesús G. FeriaLa Razón

No tiene techo. Sin freno y con el ojo puesto en una "congelación" o, incluso, en un posible desplome. O no. El precio de la vivienda de segunda mano en Madrid sube un 1,5% en su variación mensual y un 14,2% en su variación interanual; y sitúan el precio medio de las viviendas ofertadas en julio en 4.858 euros/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (14,2%) en euros (605 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 48.369 euros más caros que hace un año.

De este modo, Madrid ha experimentado en un año un incremento en el precio medio de las viviendas de 14,2%, pasando de 340.306 euros a 388.674 euros en julio de 2025 por un piso de 80 m².

“El mercado de la vivienda de segunda mano continúa con un ritmo de crecimiento muy intenso. Prueba de ello es que en un año el precio de un piso estándar de 80 metros cuadrados se ha encarecido en 48.000 euros respecto al año pasado. Es una cifra muy significativa que pone de manifiesto la fuerte presión sobre los precios en todo el país. La vivienda de segunda mano se está revalorizando a un ritmo que no veíamos desde hace años. Esta escalada de precios responde a un desequilibrio estructural entre oferta y demanda, agravado por la falta de stock disponible y por el atractivo de la vivienda como valor refugio en un contexto de inflación y rentabilidad del alquiler”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Municipios

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en los 30 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En cuatro municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 20% y son: Alcobendas (28,9%), San Sebastián de los Reyes (25,6%), Alcorcón (24,0%) y Móstoles (23,1%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en julio, vemos que el orden de las ciudades con un precio superior a los 5.000 euros/m2 son: La Moraleja con 6.518 euros/m2, Madrid capital con 6.063 euros/m2 y Pozuelo de Alarcón con 5.423 euros/m2. Por otro lado, los municipios más económicos con precios inferiores a los 1.000 euros el metro cuadrado son: San Martín de la Vega con 1.615 euros/m2 y Ciempozuelos con 1.622 euros/m2.

La ciudad de Madrid ha experimentado en un año un incremento en el precio medio de las viviendas de 12,2%, pasando de 432.390 euros a 485.075 euros en julio de 2025 por un piso de 80 m². Si calculamos este último incremento interanual (12,2%) en euros (659 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 52.686 euros más caros que hace un año.

Distritos de Madrid

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en los 21 distritos con variación interanual analizados por Fotocasa. Los incrementos interanuales de la vivienda superiores al 20% son: Retiro (29,6%), Moncloa - Aravaca (27,1%), Villaverde (26,4%), San Blas (24,4%), Puente de Vallecas (23,2%), Carabanchel (23,0%), Usera (22,1%) y Latina (20,9%). Le siguen, el resto de los distritos como Vicálvaro (19,9%), Ciudad Lineal (19,2%), Arganzuela (19,1%), Fuencarral - El Pardo (18,7%), Chamberí (17,8%), Barrio de Salamanca (17,3%), Chamartín (16,5%), Moratalaz (16,4%), Villa de Vallecas (16,2%), Hortaleza (9,2%), Tetuán (8,0%), Centro (6,4%) y Barajas (6,2%).

Los tres distritos por encima de los 8.000 euros es: Barrio de Salamanca con 10.414 euros/m2, Chamberí con 8.864 euros/m2 y Retiro con 8.660 euros/m2. Por otro lado, los distritos con el precio de la vivienda más económico son Villaverde con 2.359 euros/m2, Puente de Vallecas con 2.870 euros/m2 y Usera con 3.048 euros/m2.