Mercado

CLA, el compacto eléctrico de Mercedes con una gran autonomía

Tiene una potencia de hasta 354 caballos y puede recorrer 800 kilómetros con una carga, según datos del fabricante

CLA, el compacto eléctrico de Mercedes con autonomía extendida
CLA, el compacto eléctrico de Mercedes con autonomía extendidaNewspress

La verdad es que cuando Mercedes se deja llevar por el prestigio que su marca tiene en el mundo y lo aplica sin complejos a la movilidad eléctrica, consigue fabricar un modelo líder que sobresale entre la acumulación de productos orientales. Con una autonomía de más de 900 kilómetros en ciudad (casi 800 en ciclo WLTP), es una berlina como “las de antes”. Adecuada para grandes viajes, de las que atraen las miradas en la calle y donde la elegancia y la comodidad se respiran incluso en un habitáculo plagado de la última tecnología con inteligencia artificial.

Mercedes CLA eléctrico
Mercedes CLA eléctricoNewspress

Con 4,70 metros de longitud y 2,1 toneladas de peso, y todas las posibilidades que hoy aporta la tecnología electrónica, el nuevo CLA es el mejor coche de acceso a la marca, con muchas posibilidades de convertirse en el referente de su clase ante la competencia. Su diseño, que mantiene las líneas afiladas de sus hermanos mayores de gama, resulta muy atractivo al unir la imagen conocida de Mercedes con un frontal espectacular. Su parrilla repleta con más de un centenar de pequeñas estrellas iluminadas y sus faros led matriciales con forma de estrella unidos por una línea de luz, se completa con una parte trasera igualmente poderosa, con una gran caída al estilo “fast back” y llena de estrellas de tres puntas que se repiten en sus faros. En los laterales destacan las manillas de las puertas, enrasadas en la carrocería y muy atractiva resulta también la versión familiar, que añade algo más de espacio.

El interior refleja asimismo un interior de gran nivel, como es habitual en la marca. Tanto en el tacto de los tejidos como en los revestimientos, el cuero sintético y en el ajuste de los componentes, así como la calidad de su sistema de sonido. También por el techo solar, los asientos envolventes, por supuesto, cómodos y con ajustes eléctricos, o el espectacular salpicadero con hasta tres pantallas unidas por un mismo marco. Una primera, de 10 pulgadas, está situada tras el volante para recoger los principales parámetros de navegación y funcionamiento. La segunda es una pantalla central, de 14 pulgadas y, como opción, puede añadirse una tercera de igual tamaño para el acompañante.

Las plazas traseras acomodan a dos pasajeros, aunque un tercero puede viajar, si su estatura no es elevada, en el centro del asiento. Cuenta con un maletero de 405 litros y apertura eléctrica, que se complementa por un pequeño maletero bajo el capó delantero que añade 100 litros más y es perfecto para guardar los cables de carga. Monta baterías de 85 kWh que se fabrican en Alemania, al igual que sus motores. La gama de acabados ofrece opciones más deportivas y llantas de hasta 19 pulgadas.

La marca ha puesto a la venta dos versiones del nuevo CLA eléctrico. La primera, denominada 250+, con un motor de 200 kW (272 caballos) y una batería capaz de hacerle recorrer prácticamente 800 kilómetros sin necesidad de recarga. Tiene tres niveles de acabado y está disponible a partir de 54.700 euros, sin ayudas de la Administración. Pero por unos cinco mil euros más, 59.300 en total, podemos optar a la versión 350 4MATIC EQ con tracción total y 260 kW (354cv.), dotada con un segundo motor en el eje delantero que incrementa sus prestaciones de forma notable, con el inconveniente de reducir su autonomía hasta los 768 kilómetros, según datos del fabricante. También indica que, en la recarga en un cargador potente, bastan 10 minutos para acumular suficiente energía como para recorrer 325 kilómetros más. Y, en solo en 22 minutos, recarga hasta el 80 por ciento de una batería que esté al 10 por ciento de su capacidad.

La eficacia del proceso lleva aparejado el inconveniente de que su moderno sistema eléctrico es incompatible con los cargadores de 400 voltios, los más numerosos, y hay que acudir al sistema de navegación del coche para que nos encamine en la ruta hacia los puntos públicos que Mercedes ha distribuido por nuestra geografía. Si, además, se opta por el sistema MB Charge Public, se facilita una tarjeta válida para todos los sistemas de recarga con ventajas en el precio y facturación mensual. En breve se pondrán a la venta dos versiones híbridas enchufables, dotadas con sendos motores de gasolina fabricados en China por su socio Geely.

La apuesta tecnológica integra un nuevo sistema operativo propio de la marca con el que funciona un dispositivo de infoentretenimiento de cuarta generación que puede actualizarse a distancia. El conductor dispone de un asistente virtual, que funciona gracias a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT o sistemas basados en Google. Por supuesto, cuenta con todas las ayudas a la conducción (ADAS) posibles, examina la forma de conducir para adaptarse al propietario gracias al sistema “MB. Drive” con un nivel 3 de conducción autónoma que permite, por ejemplo, el cambio de carril automático al accionar el intermitente o recurrir al aparcamiento remoto. El paquete tecnológico implica cierta adaptación si se quieren aprovechar al máximo las capacidades del vehículo, aunque bastan pocos minutos para descubrir los elementos precisos para emprender la marcha con seguridad.

Su velocidad está limitada a 210 kilómetros por hora en toda la gama y, aunque acelera con una fuerza digna de un deportivo, con 4,9 segundos desde 0 a 100 km/h, conviene optar por la comodidad de sus asientos y el silencio de la rodadura para poder mantener el consumo en torno a los 14 kW/h y alcanzar la autonomía anunciada. Se ofrece este CLA 250+ por 395 euros al mes, con una aportación inicial de 16.000 euros.