Tecnología militar

EagleEye, el nuevo casco de supersoldado para el Ejército de EE. UU. que permite 'ver' a través de las paredes

Microsoft abandonó el proyecto de sus HoloLens para el combate, pero la empresa de defensa creada por el fundador de Oculus RV toma el testigo

EagleEye, el nuevo casco de supersoldado para el Ejército de EE. UU. que permite 'ver' a través de las paredes.
EagleEye, el nuevo casco de supersoldado para el Ejército de EE. UU. que permite 'ver' a través de las paredes.Anduril.

La empresa de defensa estadounidense Anduril ha presentado EagleEye, un sistema modular que utiliza inteligencia artificial y está diseñado para integrar mando, control y conciencia del campo de batalla en una única arquitectura para las fuerzas estadounidenses. A efectos prácticos, este casco para supersoldados utiliza sensores, visores y una interfaz de realidad aumentada que se ve como si se estuviera jugando a un videojuego y otorga múltiples capacidades, incluyendo la de 'ver' a través de paredes u otros objetos.

Anduril, fundada en 2017, es conocida por productos como drones para uso militar y misiles, pero tiene una historia anterior que la vincula directamente con este sistema que el Ejército de Estados Unidos va a evaluar y, quizás, logré triunfar donde Microsoft no lo hizo. Palmer Luckey, CEO y cofundador de Anduril, creó en 2012 la empresa Oculus VR que, financiada mediante una campaña en Kickstarter, desarrolló el casco de realidad virtual Oculus Rift. Facebook pagó 2.000 millones de dólares en 2014 por hacerse con la compañía que actualmente fabrica visores como las Meta Quest y que Luckey abandonó en 2017 para introducirse en el sector de la defensa. Parece que ahora el círculo se cierra.

Antes que Anduril, Microsoft pasó años intentando que sus gafas HoloLens pudieran ser utilizadas por los soldados estadounidenses en el campo de batalla. El acuerdo iniciado en 2018, entonces bajo el programa IVAS (Integrated Visual Augmentation System o Sistema Integrado de Aumento Visual), fue transferido este año a Anduril sin que Microsoft hubiera podido solucionar problemas como los mareos producidos por su uso.

EagleEye.
EagleEye.Anduril.

'He solucionado esta mierda'

Ahora, sobre la candidatura de EagleEye para el programa Soldier Borne Mission Command (SBMC) o Mando de misión a cargo de un soldado, Luckey asegura que 'he solucionado esta mierda… Lo he hecho antes. Lo he hecho más o menos de forma perfecta. Está muy claro que vamos a tener que... salvar la situación con esto. Y estoy muy contento de que todo parezca estar saliendo bien'.

'No queremos dar a los militares una herramienta nueva; les estamos dando un compañero nuevo. La idea de un socio de IA integrado en tu pantalla se ha imaginado durante décadas. EagleEye es la primera vez que es real', afirma el CEO de Anduril.

En el núcleo de EagleEye hay una interfaz colaborativa tridimensional de planificación de misiones que permite a las tropas ensayar operaciones y visualizar el terreno usando transmisiones de vídeo en directo y datos de sensores. El sistema proporciona una imagen operativa compartida antes y durante las misiones, lo que permite una coordinación más rápida entre unidades terrestres y sistemas no tripulados.

El visor HUD de EagleEye superpone información digital directamente sobre la vista real del operador. El rastreo de fuerzas amigas integrado permite a los soldados localizar con precisión la posición de sus compañeros, no solo como puntos en un mapa, sino dentro de edificios o sobre el terreno.

El sistema se conecta a la red Lattice de Anduril. Esta malla de sensores distribuida gestiona datos procedentes de drones, vehículos terrestres y otros activos del campo de batalla en tiempo real para detectar y rastrear amenazas más allá de la línea de vista directa de los soldados.

Sensores montados en la parte posterior y los laterales del sistema ofrecen a los operadores una vista de 360 grados, mientras que el audio espacial y la detección de frecuencias de radio les alertan de amenazas próximas u ocultas.

El sistema consolida las comunicaciones, la conectividad y las herramientas de mando del soldado en una única unidad wearable, permitiendo a los operadores dirigir sistemas aéreos no tripulados, solicitar fuego indirecto y coordinar compañeros robóticos, todo ello mientras se mantiene la movilidad en el terreno. Lattice garantiza que EagleEye siga siendo funcional en entornos degradados o sometidos a interferencias.

Un sistema modular que puede ser cascos, visores o gafas

EagleEye no es un solo casco sino que consiste en un sistema modular con 4 dispositivos diferentes, según necesidades, que pueden ser cascos, visores o gafas. Dos de ellos fueron presentados la semana pasada en AUSA, la mayor conferencia de defensa terrestre del mundo que se celebra cada año en Washington D. C. y donde el Ejército estadounidense presenta sus programas y necesidades a la industria y las empresas sus tecnologías, equipos y sistemas destinados a uso militar. Los otros dos están en desarrollo.

EagleEye.
EagleEye.Anduril.

'Hemos estado trabajando en tecnología de realidad aumentada para combatientes prácticamente desde los inicios de Anduril. Fue una de las primeras cosas en las que empezamos a invertir, principalmente construyendo el software de back-end que pudiera alimentar correctamente un visor de combate', señala Luckey.

EagleEye está desarrollado en colaboración con empresas como Meta, Qualcomm y Oakley. El plan es integrar aún más socios en un casco con capacidades modulares que puedan personalizarse según la misión.

EagleEye cuenta con variantes para operaciones diurnas o nocturnas, así como diferentes niveles de protección balística. 'No tengo que tener variantes diferentes para cada tipo de usuario. Puedo tener un elemento principal y luego los cambios son solo -bueno, ese tipo tiene sensores algo distintos, esos se enganchan. Ese otro usa un sistema de visualización distinto- simplemente puede usar ese en lugar del otro. Así que buscamos alrededor del 90% de compatibilidad con la modularidad', ha afirmado Luckey.

Por ejemplo, una cámara hiperespectral sería una gran característica para un técnico de desactivación de explosivos que busca residuos de bombas, pero no es algo que todo soldado necesite. Ese especialista puede acoplarla a EagleEye, pero no habrá un conjunto universal de sensores para todos.

La versión de EagleEye que Luckey considera la mejor candidata para SBMC es un conjunto de gafas de realidad aumentada que se integran con el casco, de modo que el procesador y el paquete de baterías se llevan en él y no delante de los ojos, haciéndolas sentir mucho más ligeras que otras gafas de RV al distribuir el peso alrededor de la cabeza.

'Probablemente la llamaría la variante principal ahora mismo, dado que es la que tiene el camino más claro hacia el despliegue a gran escala con un cliente numeroso. Y cuando digo a gran escala, me refiero a la escala que me importa, que son cientos de miles de unidades', afirma Luckey.

También protección balística y contra explosiones

La otra variante es 'un casco integral con protección balística y contra explosiones, de cara completa, con un sistema de reproyección de realidad mixta orientado a la noche. No es ópticamente transparente, porque estamos tratando de construir una visera balística que tenga clasificación para disparos y fragmentación en toda su extensión, así que no habrá rendijas por las que la gente pueda disparar a tus ojos', añade. Según Luckey, el casco totalmente sellado también debería ofrecer mejor protección frente a lesiones cerebrales traumáticas.

Además de competir para fabricar el hardware para SBMC, Anduril ya tiene el contrato Soldier Borne Mission Command-Architecture para administrar el software que controla los cascos.

'Mi sueño es que, quizá dentro de 10 años, haya docenas de proveedores distintos fabricando cascos compatibles con EagleEye, y que todos puedan compartir una arquitectura común, un formato de datos común, muchos de los mismos interconectores y estándares en torno a la energía y la transmisión de datos. Y si podemos lograr eso, creo que de verdad conseguiremos llevar la realidad aumentada al ejército de una forma que la haga útil por primera vez, para las personas que realmente están en el terreno', asegura Luckey.