
Podcast
El recital conspiranoico de Elisa Mouliaá: desde el 11-S hasta la DANA
La actriz Elisa Mouliaá desgrana una batería de teorías conspirativas: desde un "ataque meteorológico-militar" en Valencia hasta la existencia de un "régimen totalitario invisible" que nos controla con virus y estelas químicas

La actriz Elisa Mouliaá ha explicado el origen de sus polémicas opiniones sobre la actualidad mundial. Lejos de apoyarse en informes científicos o fuentes contrastadas, la intérprete asegura que sus conclusiones son fruto exclusivo de su propia investigación personal. Se trata, según matizó ella misma en el podcast de Arturo Zarzalejo, de un argumentario construido a partir de su "observación", al margen de cualquier canal oficial.
De hecho, una de las conclusiones más llamativas de su análisis se centra en los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos. Mouliaá sostiene que es físicamente imposible que un avión comercial derribara las Torres Gemelas y sugiere que la causa real fue la detonación de una bomba previamente instalada en los edificios neoyorquinos.
En su particular visión, estos acontecimientos no son aislados. La actriz enmarca sucesos como el cambio climático o la propagación de virus dentro de un plan orquestado para controlar a la población mundial.
De las estelas en el cielo a un 'régimen totalitario invisible'
Por otro lado, Mouliaá aplica este mismo prisma a la reciente dana que asoló Valencia, un suceso que ella describe como un ataque meteorológico-militar. La intérprete no dudó en señalar directamente a la OTAN como la responsable de la catástrofe, acusando a la organización de haber provocado las inundaciones al abrir las presas.
Asimismo, la actriz se adentró en la teoría de las estelas de geoingeniería, conocidas como ‘chemtrails’. Según su versión, los aviones no dejan simples rastros de condensación, sino que están fumigando deliberadamente a los ciudadanos. El objetivo de esta operación, a su juicio, sería agravar las alergias para "vender más medicamentos" y beneficiar así a la industria farmacéutica.
En definitiva, para Mouliaá todos estos fenómenos —desde catástrofes naturales a crisis sanitarias— estarían interconectados y responderían a las directrices de lo que ella misma define como un "régimen totalitario invisible" que operaría a escala global.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 


