Bienestar

Aurelio Rojas, cardiólogo, sobre los beneficios de la creatina: "Es uno de los suplementos más indispensables"

Las múltiples propiedades de este compuesto permiten ayudar al organismo siempre atendiendo a las necesidades más específicas

Aurelio Rojas, cardiólogo, sobre la creatina: "Ni daña los riñones ni se relaciona con el cáncer de riñón"
Aurelio Rojas ha abordado recientemente los beneficios de tomar creatinaLa Razón

La creatina, comúnmente conocida por su uso en el ámbito deportivo, está ganando reconocimiento como un suplemento fundamental para la salud general y el metabolismo. Aurelio Rojas, cardiólogo y experto en salud, ha comentado en el pódcast 'Tengo un plan', las propiedades de este compuesto. "Es uno de los suplementos más indispensables", explica el especialista.

Rojas ha destacado el papel crucial de la creatina en la producción de ATP, la molécula responsable de suministrar energía a las células. "La creatina participa en la renovación del ATP y permite que las células obtengan energía de forma más eficiente. Cuanta más energía, nuestras mitocondrias funcionarán mejor para mantenernos activos", señala.

Aunque el organismo produce creatina de manera natural en el hígado, riñones y páncreas, estas cantidades no son suficientes para las demandas del estilo de vida actual. Por ello, Rojas insiste en la importancia de la suplementación, ya que obtener niveles óptimos solo con la dieta implicaría un consumo excesivo de carne o pescado.

Energía y salud para todos

El cardiólogo también busca romper el mito de que la creatina es un suplemento exclusivo para culturistas o deportistas de alto rendimiento. Recomienda una dosis diaria de 3 a 5 gramos de creatina monohidrato, independiente del peso corporal, ya que "actúa por acumulación" y su eficacia depende de la constancia. Su ingesta puede realizarse en cualquier momento del día, preferiblemente disuelta en agua y acompañada de hidratos de carbono para mejorar su absorción.

Además, Rojas asegura que la creatina es un suplemento seguro y respaldado por amplia evidencia científica. "Tomarla a diario no supone un riesgo para la salud", afirma, aunque aclaró que las dosis orientadas a la salud general son menores que las utilizadas en el deporte, donde las necesidades fisiológicas son diferentes.

Más allá de su impacto en el rendimiento muscular, el cardiólogo resalta los beneficios de la creatina en la función cerebral. Este suplemento optimiza el metabolismo energético neuronal, contribuyendo a mejorar la memoria, la atención y el estado de ánimo. Estudios recientes también han asociado la suplementación con una mejor calidad del sueño y con la preservación de funciones cognitivas en personas con deterioro leve, lo que lo hace especialmente útil para quienes realizan actividades intelectuales intensas o buscan proteger su salud cerebral con el paso de los años.

Finalmente, Rojas recomienda la creatina no solo para deportistas, sino también para personas mayores de 50 años, mujeres en menopausia y pacientes con enfermedades crónicas o estilos de vida sedentarios. En estos grupos, la creatina ayuda a preservar la masa muscular y mejora la funcionalidad, traduciéndose en un aumento significativo de la calidad y esperanza de vida.