Consumo

Alerta sobre la adicción que pueden causar las "cajas botín" en videojuegos entre jóvenes

Bajo el lema 'Menos Loot Boxes, más real gamers', una campaña de Consumo busca mostrar cómo funcionan estas cajas y cómo recurren a técnicas psicológicas que "pueden conducir a la adicción"

Dos personas jugando a videojuegos
Dos personas jugando a videojuegosUnplash

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha puesto en marcha este miércoles una campaña institucional destinada a informar y advertir a los jóvenes y a sus familias sobre los peligros y riesgos de adicción asociados a las 'cajas botín' en los videojuegos, también conocidas como 'loot boxes'.

Según explicó el gabinete dirigido por Pablo Bustinduy, estas cajas, muy extendidas en la industria del videojuego, utilizan mecanismos similares a los juegos de azar o las máquinas tragaperras, lo que puede favorecer la aparición de conductas adictivas, especialmente en menores de edad.

Bajo el lema 'Menos Loot Boxes, más real gamers', la campaña busca mostrar a los jóvenes y a sus familias cómo funcionan estas cajas y cómo recurren a técnicas psicológicas que "pueden conducir a la adicción".

Por un pequeño pago, los jugadores pueden obtener premios aleatorios como cartas, jugadores u otros elementos dentro del juego. Sin embargo, tal y como advierte Consumo, la probabilidad de obtener el premio deseado es baja, lo que incentiva a repetir la compra o a dedicar más tiempo al juego para conseguir la recompensa.

Un estudio reciente realizado por la UNIR, reveló que un 30,4% de jóvenes españoles entre 11 y 30 años ha comprado alguna caja botín en el último año, y el porcentaje entre menores de edad es del 28,9%. Además, quienes adquieren estas cajas tienen 4,5 veces más probabilidades de presentar problemas con las apuestas online.

Además, la investigación señala que las 'loot boxes' funcionan como "bisagra" entre los problemas de adicción a los videojuegos y a las apuestas online, dado que, según resaltó la cartera de Bustinduy, "es 4,5 veces más frecuente que quien adquiere estas cajas en el último año tenga problemas con las apuestas".

La campaña incluye un vídeo en el que varios niños expresan su entusiasmo por estas cajas, mientras una voz en off alerta sobre su presencia creciente en juegos dirigidos a menores, y cómo prometen recompensas inciertas a cambio de dinero real, en lugar de premiar la habilidad o el esfuerzo.

El Ministerio también resaltó que más del 58% de los juegos móviles contienen estos mecanismos aleatorios, que pueden presentarse en diferentes formatos como cofres, ruletas o sobres, normalizando desde edades tempranas conductas vinculadas al juego de azar.