Relaciones

Más del 40% de las parejas casadas utiliza herramientas como ChatGPT para resolver sus conflictos, según expertos

Cada vez más parejas acuden a un chatbot antes de sentarse a hablar. ¿Qué miden exactamente esas encuestas y qué opinan los expertos?

Más del 40% de las parejas casadas utiliza herramientas como ChatGPT para resolver sus conflictos, según expertos
Más del 40% de las parejas casadas utiliza herramientas como ChatGPT para resolver sus conflictos, según expertosUnsplash

En los últimos meses han aparecido sondeos que sitúan el uso de IA para consejo de pareja. Un informe realizado por Marriage.com afirma que 44% de los casados en su muestra ha consultado alguna vez una IA sobre su relación (con mayor uso en millennials). Las cifras varían según la metodología, pero apuntan a una adopción en crecimiento.

¿Para qué la usan?

Más del 40% de las parejas ya prueba con IA para resolver conflictos: qué hay detrás del dato
Más del 40% de las parejas ya prueba con IA para resolver conflictos: qué hay detrás del datoUnsplash

Los usos más comunes son ensayar conversaciones difíciles, buscar palabras para disculparse, pedir ideas para bajar la tensión o plantear límites sin herir. Según el estudio mencionado, quienes probaron reportan sensaciones de mayor calma o claridad tras consultar a la IA. También se observa a jóvenes recurriendo al bot para textos de ruptura o manejo de conflictos en fases tempranas de la relación.

Ojo con el titular: no todo es “terapia”

Los psicólogos y servicios públicos de salud han advertido que los chatbots no son tratamiento y pueden dar consejos inadecuados o pasar por alto señales de riesgo. Aun así, la literatura académica empieza a estudiar qué puede y qué no puede aportar ChatGPT como apoyo psicoeducativo en pareja.

Los expertos de Marriage.com señalan que ChatGPT puede producir respuestas útiles en psicoeducación y habilidades de comunicación, aunque con variabilidad y sin las garantías clínicas de una terapia. En sondeos de usuarios, una parte significativa dice sentirse más comprendida o segura sobre el siguiente paso tras consultar a la IA; otros critican el tono demasiado complaciente o "genérico" de los bots.

Buen uso: reglas sencillas para parejas que quieran probar

  • Úsala como borrador. Que el bot sirva para preparar la charla, no para decidir por vosotros.
  • Aterriza al contexto real. Revisa si el consejo encaja con vuestras normas e historial.
  • Evita delegar lo emocional clave. Disculpas, límites y acuerdos se negocian en persona. El texto de la IA puede ser un punto de partida.
  • Detecta banderas rojas. Si hay violencia, control, miedo o síntomas graves, la pauta es pedir ayuda profesional y no confiar en un chatbot.