
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Comunidad de vecinos
Dejar una bicicleta en las zonas comunes no está permitido: así puedes actuar legalmente según la Ley de Propiedad Horizontal
La normativa establece que las zonas comunes como los rellanos o pasillos están destinadas al tránsito y acceso a las viviendas

La convivencia en las comunidades de vecinos es vital para vivir en paz y armonía. Y es que compartir espacios comunes como pueden ser portales, escaleras, garajes, ascensores o patios implica respetar unas normas básicas de convivencia, tanto escritas como implícitas.
Sin embargo, cuando estos límites se cruzan, surgen los conocidos conflictos vecinales, una realidad tan frecuente como compleja, que puede ir desde simples molestias por ruidos hasta disputas legales que se prolongan con el paso del tiempo.
Es por ello que los problemas entre vecinos son una de las principales causas de malestar en las comunidades de propietarios. Una de las disputas más recurrentes tiene que ver con el uso de espacios comunes de manera ilegal. Y es que dejar objetos personales en zonas como el rellano suponen una vulneración de la normativa.
Un ejemplo de ello son las bicicletas, un vehículo que muchas veces no se quiere tener en casa y se opta por dejar en el relleno. Aunque puede parecer una medida lógica, lo cierto es que los vecinos no pueden dejar nada en las zonas compartidas, tal y como lo señala la Ley de Propiedad Horizontal.
¿Qué dice la normativa?
Las zonas comunes dentro de una comunidad de vecinos están destinadas al tránsito y acceso a las viviendas. Esto implica que zonas como el rellano, los pasillos o los patios son de uso compartido, por lo que no cualquier cosa vale.
Estos espacios deben permanecer despejados para garantizar la seguridad y la accesibilidad de todos los vecinos, por lo que no es posible dejar ningún objeto personal, tal y como lo establece la Ley de Propiedad Horizontal. En este caso, el artículo 9.1 se encarga de regular esto. "Son obligaciones de cada propietario: respetar las instalaciones generales de la comunidad y demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, haciendo un uso adecuado de los mismos y evitando en todo momento que se causen daños o desperfectos".
La Ley de Propiedad Horizontal
El marco legal que regula la convivencia vecinal en España está principalmente recogido en la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), una norma que establece los derechos y obligaciones de los propietarios dentro de una comunidad.
Esta ley es la herramienta jurídica fundamental para resolver disputas relacionadas con el uso de elementos comunes, la participación en los gastos o el respeto a las normas aprobadas por la comunidad. Dentro de ella, artículos como el 9.1 establecen de forma clara las obligaciones que deben cumplir los vecinos para garantizar una convivencia armónica y respetuosa.
¿Qué se puede hacer en caso de que ocurra?
Si un vecino comete esta infracción e insiste en dejar su bicicleta o cualquier objeto en las zonas comunes, la comunidad de propietarios tiene diferentes vías de actuación. La primera de todas es recurrir a la vía amistosa, recordando al vecino la normativa.
En caso de no servir, se puede llegar a un acuerdo en la junta de propietarios en la que se apruebe una norma interna que prohíba de manera expresa dejar objetos en zonas de paso. Si persiste en su incumplimiento, el presidente o administrador de la comunidad podrá requerir al propietario de manera formal que cese en ese uso indebido.
Por último, en caso de que no funcione ninguna de las soluciones propuestas, la comunidad de propietarios puede acudir al artículo 7.2 de la LPH, con el que es posible demandar judicialmente a los vecinos que alteren la convivencia o perjudiquen al correcto funcionamiento y convivencia de la finca.
Excepciones para el uso de las zonas comunes
Dentro de la existencia de esta normativa, existe una posibilidad para que los vecinos usen las zonas comunes de manera personal. Y es que la ley también contempla que los estatutos de la comunidad puedan incluir excepciones sobre el uso de los espacios comunes gracias a las normas de régimen interior.
De esta manera, es el artículo 6 el que señala que, para regular los detalles de la convivencia y la adecuada utilización de los servicios y cosas comunes, "el conjunto de propietarios podrá fijar normas de régimen interior que obligarán también a todo titular mientras no sean modificadas en la forma prevista para tomar acuerdos sobre la administración”.
Esto significa que cada comunidad puede aprobar normas internas que autoricen, por ejemplo, dejar bicicletas o carritos en determinadas zonas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


