Menores
Juguetes más seguros: Europa prohíbe nuevos químicos y lanza pasaportes digitales para proteger a los niños
El nuevo Reglamento amplía la prohibición de las sustancias carcinógenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción (CMR) e incluye otras sustancias nocivas, como los alteradores endocrinos

En un esfuerzo por proteger la salud infantil, el Consejo Europeo ha dado su aprobación definitiva al Reglamento sobre la Seguridad de los Juguetes, una normativa que refuerza las exigencias de seguridad, limita de manera estricta el uso de sustancias químicas peligrosas y promueve el uso de pasaportes digitales de productos para mejorar los controles aduaneros y la vigilancia del mercado.
Este nuevo reglamento prohíbe o restringe el uso en juguetes de diversas sustancias nocivas. Amplía la prohibición de las sustancias carcinógenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción (CMR) e incluye otras sustancias nocivas, como los alteradores endocrinos.
Prohíbe los sensibilizantes cutáneos y los juguetes tratados con biocidas (excepto en el caso de los juguetes que deben mantenerse en el exterior). Los productos biocidas son sustancias que se utilizan para controlar los organismos no deseados que son nocivos para la salud o para el medio ambiente, o que pueden causar daños para las actividades humanas.
El acuerdo también limita el uso de los conservantes y prohíbe el uso de fragancias alergénicas en los juguetes para niños menores de tres años o en juguetes destinados a introducirse en la boca de los niños.
Introduce también una prohibición limitada del uso intencionado de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas en juguetes (con excepciones para los componentes de juguetes que son necesarios para sus funciones electrónicas o eléctricas cuando la sustancia o mezcla sea completamente inaccesible para los niños).
Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas son sustancias químicas que se utilizan en muchos productos. Algunas se han clasificado como carcinógenas o como alteradores endocrinos.
Una de las principales innovaciones del nuevo reglamento es la incorporación del pasaporte digital del producto, que incluirá información clave sobre la seguridad de cada juguete. Esta herramienta facilitará el cumplimiento normativo, agilizará los controles en las fronteras y permitirá una vigilancia más eficaz del mercado por parte de las autoridades competentes.
El reglamento, que ahora debe ser aprobado por el Parlamento Europeo antes de su entrada en vigor, se aplicará plenamente tras un período transitorio de cuatro años y medio.
Hasta ahora, la seguridad de los juguetes en la Unión Europea estaba regulada por la Directiva 2009/48/CE, que establece los requisitos de seguridad para los juguetes fabricados o comercializados en el mercado europeo
La nueva normativa se alinea con la Estrategia de la UE de Sostenibilidad para las Sustancias Químicas, cuyo objetivo es reforzar la protección de los consumidores y, en particular, de los grupos más vulnerables frente a los compuestos químicos más dañinos.