Historia

¿Qué es la trashumancia y por qué se celebra en España? Origen y tradiciones

El viaje del ganado a través de España

¿Qué es la trashumancia y por qué se celebra en España? Origen y tradiciones
¿Qué es la trashumancia y por qué se celebra en España? Origen y tradicionesMARISCALAgencia EFE

Cada otoño, en España se mantiene viva una de sus tradiciones más antiguas, la trashumancia. Este traslado de los animales según las estaciones une el campo con la ciudad y muestra la importancia de la cultura y la naturaleza del país.

Client Challenge

¿Qué es la trashumancia?

La trashumancia consiste en mover rebaños de animales, principalmente ovejas y cabras, entre pastos de verano y de invierno.

Durante los meses cálidos, los animales pastan en las zonas altas y frescas y cuando llega el frío, se trasladan a los valles y tierras bajas, donde encuentran pastos más accesibles.

Este desplazamiento estacional se realiza siguiendo rutas históricas conocidas como vías pecuarias, que atraviesan bosques, montañas y llanuras.

Orígenes históricos

La tradición de la trashumancia en España se remonta a siglos atrás y está estrechamente ligada a la organización de laMesta, una institución medieval que regulaba el movimiento de los rebaños.

Más allá de su importancia económica, estos traslados permitían mantener el equilibrio de los ecosistemas y prevenir la degradación del terreno.

La trashumancia como patrimonio cultural

En muchas regiones, la trashumancia no es solo una actividad agrícola, sino también un evento cultural. Por ejemplo, en Madrid se celebra cada otoño laFiesta de la Trashumancia, donde cientos de ovejas cruzan la ciudad recordando el paso histórico de los rebaños por la capital.

Madrid, durante la Fiesta de la Trashumancia
Madrid, durante la Fiesta de la TrashumancialarazonLR

Además, localidades como Benabarre y Valverde de Leganés organizan ferias y festivales en honor a esta tradición, combinando gastronomía, artesanía y actividades educativas.

Una tradición viva

Aunque la modernidad ha cambiado muchos aspectos de la ganadería, la trashumancia sigue siendo relevante.

Es un símbolo de la relación del hombre con la naturaleza y un recordatorio de cómo las prácticas ancestrales pueden coexistir con la vida contemporánea.

La celebración de festivales y el interés por el turismo rural aseguran que esta tradición no solo sobreviva, sino que se mantenga viva y visible para nuevas generaciones.