Cargando...

Consejos

Licuar cáscara de plátano y vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

Más allá de provocar cómicos resbalones, estos 'residuos' tienen un uso que pocos conocen y que desearías haber conocido antes

Licuar cáscara de plátano y vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve Pixabay

Diariamente cometemos grandes errores, de forma inconsciente y sin ver más allá, especialmente en la cocina. Cascamos huevos y tiramos la cáscara a la basura, limpiamos los posos de café de la cafetera y los desechamos, reciclamos cualquier envase y envoltorio de plástico o pelamos fruta y nos deshacemos de la piel solo porque lo consideramos “residuos”.

Acciones aparentemente inofensivas que no son más que graves errores. Muchos de esos restos esconden auténticos tesoros. Si conociéramos sus propiedades y usos secundarios, probablemente nos lo pensaríamos dos veces antes de tirarlos.

Un ejemplo claro es la cáscara de los plátanos que consumimos, a la que siempre se la asoció con “basura” o incluso con míticos resbalones en películas, pero que en realidad tiene numerosos beneficios y aplicaciones prácticas.

El truco de la cáscara de plátanos con vinagre

Cada vez más personas apuestan por los trucos caseros con ingredientes naturales, tanto para el hogar como para la jardinería. Entre ellos, uno que sorprende es el de licuar cáscara de banana y vinagre, una mezcla sencilla pero muy efectiva que se puede aprovechar al máximo.

Su uso principal es como fertilizante natural, aunque también se destaca por su capacidad para neutralizar olores y contribuir a la limpieza del hogar.

Un fertilizante natural para plantas más sanas

La cáscara de esta fruta es una fuente natural de potasio, fósforo y calcio, tres minerales esenciales para el crecimiento saludable de las plantas. El vinagre blanco, por su parte, ayuda a acidificar el suelo y mejora la absorción de nutrientes.

Al combinar ambos ingredientes, se obtiene un fertilizante líquido muy completo que puede usarse de manera casera y económica. Aplicado cada 15 días, favorece hojas más verdes, flores más intensas y plantas revitalizadas.

También sirve como neutralizador de olores

Más allá de la jardinería, esta mezcla puede emplearse en la cocina para neutralizar malos olores. Solo hay que colocar un poco de la preparación en un frasco abierto y dejarlo cerca del tacho de basura o en espacios donde los olores se concentran.

De esta manera, se aprovecha al máximo el alimento, incluso esa parte que consideramos "residuo", y evitamos que termine en la basura innecesariamente.

Cómo preparar la mezcla paso a paso

Preparar este truco casero es muy sencillo:

  • Colocar una cáscara de plátano en la licuadora.
  • Agregar medio vaso de vinagre blanco.
  • Licuar hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Guardar en un frasco de vidrio bien cerrado.

Después solo se debe usar según necesidad: como fertilizante, neutralizador de olores o limpiador.

Eso si, antes de aplicar esta mezcla en tus plantas, conviene conocer el pH del sustrato. Según sea ácido o alcalino, variará la respuesta de la planta a este fertilizante. Con un pequeño medidor casero de pH se puede comprobar fácilmente y asegurar mejores resultados.