
Sanidad
¿Qué es el Estatuto Marco de Mónica García por el que se están manifestando los sanitarios? Las claves
La actual normativa data de 2003 y, según sindicatos y trabajadores, ha quedado desfasada frente a la realidad actual de la profesión

Miles de profesionales de la sanidad pública se han concentrado este martes 16 de septiembre a las puertas de hospitales y centros de salud en toda España. El motivo: la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud (SNS), la norma que regula sus condiciones laborales y que el Ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García, mantiene en negociación con las comunidades autónomas y los sindicatos desde hace casi tres años.
Las movilizaciones, impulsadas por las principales organizaciones sindicales del ámbito sanitario (UGT, CCOO, SATSE, CSIF y CIG-Saúde), excluyendo a la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), ponen de relieve el creciente malestar de un sector que considera insuficiente el borrador actual.
El Estatuto Marco es la ley que regula las condiciones laborales del personal estatutario del SNS: médicos, enfermeras, técnicos, auxiliares y demás categorías profesionales que forman parte de la sanidad pública. Se trata de una norma clave, ya que establece cuestiones como clasificación profesional, jornada laboral, retribuciones, derechos, deberes y situaciones administrativas.
La actual normativa data de 2003 y, según sindicatos y trabajadores, ha quedado desfasada frente a la realidad actual de la profesión sanitaria y las exigencias de un sistema tensionado por años de recortes, precariedad y sobrecarga asistencial.
¿Qué reclaman los sanitarios?
Las protestas tienen como objetivo presionar al ministerio para que incorpore en el nuevo Estatuto Marco una serie de mejoras históricamente demandadas:
- Reclasificación profesional: Reconocimiento de categorías acorde con la formación actual. Por ejemplo, los técnicos superiores reclaman pasar del grupo C1 al B, mientras que Enfermería exige situarse en el grupo A1, equiparándose a su nivel académico y competencias.
- Jubilación anticipada y parcial: El sector pide la posibilidad de retirarse antes, en línea con otras profesiones de alta carga laboral.
- Jornada laboral de 35 horas: Reclaman su implantación en todas las comunidades autónomas, sin excepciones.
- Reconocimiento retributivo: Que las nuevas categorías profesionales lleven aparejadas mejoras salariales.
- Mejor organización del tiempo de trabajo: Incluyendo el reconocimiento del solape de jornada entre turnos, práctica habitual en hospitales que hoy no siempre se computa.
Los sindicatos denuncian que el borrador ministerial no recoge estas cuestiones y lo califican de "incompleto, parcial e interesado", al no dar respuesta a todas las necesidades del conjunto del personal.
Aunque la gran mayoría de las organizaciones sindicales ha respaldado las movilizaciones, la CESM se ha desmarcado. La confederación médica considera que las demandas del resto de sindicatos perjudican a los facultativos y reclama un Estatuto Marco exclusivo para médicos. De hecho, junto al Sindicato Médico Andaluz, han convocado una huelga general médica para el 3 de octubre, abriendo así una brecha en el bloque negociador.
Próximas movilizaciones
Las concentraciones de este 16 de septiembre son solo el inicio de un calendario de presión. Los sindicatos han anunciado una nueva protesta el próximo 1 de octubre frente a la sede del Ministerio de Sanidad en Madrid. Si el diálogo no avanza, avisan de paros parciales e incluso una huelga general en el ámbito de la sanidad pública.
El papel del ministerio
El departamento de Mónica García ha defendido en los últimos días la necesidad de actualizar el Estatuto Marco, pero advierte que algunas de las reclamaciones sindicales, como la jubilación anticipada o la subida salarial, dependen de otros ministerios. No obstante, insiste en que la negociación es "a tres bandas" (Sanidad, autonomías y sindicatos) y que el objetivo es lograr una norma que responda a las necesidades del sistema y de los profesionales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar