Inteligencia Artificial

Bernie Sanders, político izquierdista, ataca a la IA por acabar con el trabajo: "Está bien estar enfadado con el capitalismo"

Sanders publicó un informe recientemente en el que asegura que la IA podría "destruir casi 100 millones de empleos en Estados Unidos en una década"

Bernie Sanders es senador por el estado de Vermont desde el año 2007
Bernie Sanders es senador por el estado de Vermont desde el año 2007Alex WongGetty

A lo largo de los últimos tiempos una de las grandes preocupaciones del inexorable avance de la Inteligencia Artificial (IA) es que esta tecnología acabe con una gran cantidad de las profesiones actuales.

Esto es algo a lo que ya se ha referido varios expertos del sector, ya que OpenAI compartió, hace poco, un informe que incluye una lista de trabajos en los que ChatGPT ya puede reemplazar a los humanos y Bill Gates, el cofundador de Microsoft, aseguró que, dentro de una década, "la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por inteligencia artificial".

Pero los expertos en IA no son los únicos que están preocupados por el futuro del mercado laboral, ya que el político izquierdista Bernie Sanders ha afirmado que la IA destruirá una gran cantidad de empleos a medio plazo.

Sanders tiene claro que la IA acabará con millones de puestos de trabajo solo en los Estados Unidos

Como podemos leer en Futurism, el senador de Vermont Bernie Sanders ha publicado, hace tan solo unas semanas, un informe que analiza el impacto que la IA podría tener en el mercado laboral durante la próxima década.

La conclusión general de dicho informe no puede ser más catastrófica:

La IA y la automatización podrían destruir casi 100 millones de empleos en Estados Unidos en una década.

En el citado informe, Sanders explica que el problema principal del mercado laboral en EE. UU. es que los trabajadores estadounidenses no están recibiendo la parte justa de las ganancias generadas por sus empresas, las cuales no han parado de aumentar exponencialmente durante estos últimos años.

Desde 1973, ha habido una explosión en la tecnología y un aumento masivo en la productividad de los trabajadores. Pero las ganancias económicas resultantes han ido casi exclusivamente a quienes están en la cima. Si bien la productividad ha aumentado un 150 por ciento y las ganancias corporativas han aumentado más del 370 por ciento, los salarios reales han bajado para el trabajador estadounidense promedio en casi 30 dólares por semana

Bernie Sanders, senador de Vermont

Este problema se conoce como "brecha productividad-salario" y es algo que no había hace unas cuantas décadas, ya que antes de que el polémico Elon Musk empezara a hablar de la IA, las compañías americanas comenzaron a aumentar el salario de sus trabajadores gracias a un incremento de la productividad que les permitía quedarse con la diferencia.

Sin embargo, a partir del 2024, la brecha entre la productividad de los trabajadores y sus salarios se volvió tan amplia que se calcula que, en la actualidad, un salario mínimo justo rondaría los 25 dólares por hora, más del triple del mínimo federal actual de 7,25 dólares.

Este 'impuesto especial directo' sobre la tecnologia misma garantizará que la riqueza creada por estas tecnologías se redistribuya nuevamente entre los trabajadores afectados.

Bernie Sanders, político estadounidense de izquierdas

Pero Sanders no solo expresa su preocupación por la inflluencia negativa de la IA en el futuro del mercado laboral, sino que también aporta una solución. Se trata de un "impuesto a los robots" que se aplicará a las grandes corporaciones tecnológicas para luego distribuirlo entre los trabajadores cuyas vidas se ven afectadas y trastocadas por la automatización tecnológica.