Trabajo

Continúa la destrucción de empleo en las grandes compañías tecnológicas y ahora es YouTube quien anuncia salidas incentivadas

En plena bonanza económica, con beneficios publicitarios récord, YouTube reorganiza su cúpula en Estados Unidos y ofrece un programa de bajas incentivadas a su plantilla

YouTube, la red social y plataforma de vídeo online propiedad de Google
YouTube, la red social y plataforma de vídeo online propiedad de GoogleUnsplash

YouTube vive un momento dulce, casi inmejorable. La plataforma de vídeo, propiedad de Google, cerró el tercer trimestre del año con una facturación publicitaria imponente de 10.260 millones de dólares.

Esta cifra no es solo un número frío, sino que representa un crecimiento del 15% con respecto al mismo periodo del año anterior. Resulta llamativo que, en pleno apogeo económico, refrendado también por los datos de beneficios repartidos por YouTube Music, la compañía haya decidido poner en marcha una profunda reorganización de sus equipos de producto en Estados Unidos.

Una reorganización para optimizar, no para recortar

Este movimiento no responde a una crisis, sino a una estrategia de optimización de cara al futuro. La dirección de la empresa busca con este cambio agilizar la toma de decisiones y alinear de forma más eficaz a sus equipos con las prioridades de la plataforma. No es una justificación nueva, por compañías como Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, también han recurrido a ella para justificar sus últimas salidas.

La piedra angular de esta transformación es la creación de tres nuevas divisiones que redefinen por completo el organigrama interno. Estas áreas, que reportarán directamente al consejero delegado de la compañía, son "Productos de Suscripción", centrada en los servicios de pago como YouTube Premium; "Productos para el Espectador", enfocada en la experiencia de usuario en la web y aplicaciones; y "Productos para Creadores y Comunidad", dedicada a las herramientas para los generadores de contenido, tal y como han publicado en Techcrunch.

Por otro lado, la compañía ha sido tajante al asegurar que esta reestructuración no implicará la eliminación de puestos de trabajo. La intención no es reducir personal de forma forzosa, sino reajustar los equipos para que operen con mayor eficiencia. Se trata de una declaración de intenciones que busca calmar cualquier inquietud dentro de la plantilla.

Asimismo, para facilitar este ajuste de personal sin recurrir a despidos, la empresa ha puesto sobre la mesa una fórmula alternativa. Se ha ofrecido a los empleados en territorio estadounidense un programa de bajas incentivadas, permitiendo que aquellos que lo deseen puedan desvincularse de la compañía bajo unas condiciones económicas pactadas previamente. De esta forma, YouTube busca adaptar el tamaño de sus equipos de una manera voluntaria y menos traumática.