
Energía
Han creado un nuevo tipo de metal hiperresistente: es tan poderoso que tendrá una función que lo cambiará todo
Un grupo de científicos en Alemania acaba de crear un metal que parece salido de la ciencia ficción, y podría ser clave para que la energía de fusión deje de ser un sueño y se convierta en fuente de electricidad limpia

La búsqueda de fuentes de energía limpias e inagotables ha sido uno de los grandes retos de la ciencia moderna, impulsada por la preocupación por el cambio climático hasta la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles, investigadores de todo el mundo trabajan para encontrar soluciones capaces de generar electricidad de manera segura, constante y sin emisiones contaminantes.
La energía de fusión nuclear se presenta como una de las apuestas más prometedoras: imita el proceso que alimenta al sol, combinando núcleos atómicos para liberar enormes cantidades de energía, sin generar residuos radiactivos de larga duración ni gases de efecto invernadero. Sin embargo, replicar esas condiciones en la Tierra no es sencillo, puesto que se requiere de materiales capaces de soportar temperaturas extremas, radiación intensa y enormes tensiones mecánicas.
Para afrontar este desafío, los científicos del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) han desarrollado materiales que parecen desafiar las leyes de la física. A escala microscópica, aceros y aleaciones de cobre reforzados con dispersión de óxidos (ODS), tungsteno nanoestructurado y aleaciones de alta entropía trabajan en conjunto para mantener su estabilidad bajo condiciones extremas.
Estas innovaciones permiten que la primera pared resista cargas térmicas, tensiones mecánicas y radiación más allá de lo que hasta ahora era posible en metalurgia. Por su parte, Wolfgang Theobald, director del proyecto DINERWA en Focused Energy, subraya que el objetivo es extender la vida útil de la primera pared y acercar la energía de fusión a una viabilidad económica real, allanando el camino hacia reactores más duraderos y eficientes.
El camino hacia la energía limitada
El desarrollo de materiales para la fusión nuclear no se queda en los experimentos de mesa, pues el equipo del proyecto DINERWA está llevando sus innovaciones directamente a pruebas en condiciones que replican, con una precisión extraordinaria, lo que sucedería dentro de un reactor real, para lo cual utilizan HELOKA (Helium Loop Karlsruhe), una de las instalaciones más avanzadas del mundo para simular el entorno extremo de un reactor de fusión: calor abrasador, flujos intensos de energía y tensiones mecánicas continuas.
Allí, los prototipos se someten a pruebas exhaustivas que permiten determinar si realmente podrán soportar años de operación sin degradarse. De acuerdo con lo publicado por Interesting Engineering, el doctor Carsten Bonnekoh explica que el objetivo es claro: comprobar que lo que funciona en el laboratorio también lo haga en un núcleo en pleno funcionamiento. Solo así podrá garantizarse una transición segura hacia su uso industrial.
La magnitud de este proyecto queda reflejada en su financiación: más de 11 millones de euros, aportados por el Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio de Alemania, que podrían resultar en la posibilidad de desbloquear una fuente de energía que, si se vuelve viable, cambiaría el rumbo energético del planeta.
De hecho, si estos nuevos metales hiperresistentes cumplen con lo prometido, permitirán construir reactores de fusión más estables, seguros y duraderos, acerándonos a la codiciada energía limpia, prácticamente inagotable, sin emisiones de carbono y sin los residuos radiactivos que caracterizan a la fisión nuclear.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


