Instagram

Instagram limita las cuentas de los menores de edad con contenidos PG-13

La red social se pone aún más estricta para proteger a los menores del contenido inapropiado

Los menores de edad tendrán un control más férreo en la red social de Meta
Los menores de edad tendrán un control más férreo en la red social de MetaMeta

Instagram ha anunciado un cambio profundo en su política de protección de menores. A partir de ahora, todas las cuentas de adolescentesestarán sujetas a una clasificación similar a la de las películas PG-13 (contenido no recomendable para menores de 13 años). Con este nuevo sistema, reducirá la exposición a publicaciones con lenguaje fuerte, escenas violentas o temáticas inapropiadas, buscando que la experiencia dentro de la red social sea más segura para los usuarios más jóvenes.

Client Challenge

Meta, empresa matriz de Instagram, asegura que esta medida se aplicará automáticamente a los perfiles de menores de 18 años y que los adolescentes no podrán modificarla sin la aprobación de sus padres o tutores. Además, introduce un modo opcional aún más restrictivo —denominado “Contenido limitado”— que los progenitores podrán activar si desean un mayor control.

Instagram estrena nuevos filtros de edad y controles parentales

El sistema de clasificación PG-13 actuará como un filtro que influirá en todo el funcionamiento de la plataforma: desde las publicaciones que aparecen en el feed o en la sección Explorar, hasta las recomendaciones personalizadas o los resultados de búsqueda. Instagram ajustará sus algoritmos y sistemas de inteligencia artificial para bloquear el acceso a contenidos que incluyan violencia gráfica, insinuaciones sexuales, promoción de drogas o comportamientos peligrosos.

Algunas de las restricciones PG-13
Algunas de las restricciones PG-13Meta

También se limitará la interacción con cuentas que compartan este tipo de material. Si un adolescente intenta seguir a un perfil con contenido para adultos, la aplicación mostrará una advertencia o directamente impedirá la acción. En caso de que ya lo siguiera, los vídeos y fotos de esa cuenta dejarán de mostrarse en su cronología, y la mensajería directa con esos usuarios quedará deshabilitada por defecto.

Meta asegura que su tecnología de detección de edad será clave para que estas restricciones se apliquen correctamente. Además de la edad declarada en el registro, la compañía empleará sistemas de estimación visual y verificación a través de documentos para evitar que los menores creen perfiles falsos con edades superiores.

Las búsquedas también estarán sujetas a nuevas limitaciones. Palabras asociadas a conductas de riesgo —como autolesiones, suicidio, alcohol o drogas— quedarán bloqueadas, incluso si el usuario las escribe con faltas de ortografía o símbolos alternativos.

El despliegue del sistema comenzará en los próximos meses en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, con la intención de extenderlo progresivamente a otros mercados, entre ellos los países europeos y latinoamericanos. Según Meta, la implementación completa en estas primeras regiones estará lista antes de que termine 2025.

La compañía defiende que esta nueva clasificación supone un paso más en su estrategia de bienestar digital, en la que también se incluyen funciones como los recordatorios de descanso, los controles parentales o las notificaciones de tiempo de pantalla. Aun así, varias organizaciones de protección infantil han pedido que Meta publique informes periódicos que midan la efectividad de los filtros y expliquen con detalle cómo se moderan los contenidos.