Tecnología militar

El F-47 toma forma: el nuevo caza furtivo de sexta generación de EE. UU.

Se espera que el caza de Boeing comienza a estar operativo durante la actual administración de Donald Trump

El F-47 toma forma: el nuevo caza furtivo de sexta generación de EE. UU.
El F-47 toma forma: el nuevo caza furtivo de sexta generación de EE. UU.Fuerza Aérea de EE.UU.

Estados Unidos ha facilitado nuevos detalles sobre el futuro caza de sexta generación que está desarrollando a través del programa Dominio Aéreo de Próxima Generación (NGAD, por sus siglas en inglés). Lo ha hecho de forma oficiosa el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de los EE. UU., general David Albin, como se hacen estas cosas hoy en día, a través de una publicación en su cuenta de X.

Por razones obvias, los detalles del caza, designado como F-47, con el que Estados Unidos quiere mantener el dominio aéreo en las próximas décadas son escasos. El pasado marzo, la administración de Donald Trump otorgó a Boeing un contrato de 20.000 millones de dólares para su desarrollo, dejando fuera de la carrera a Lockheed Martin, que también aspiraba a hacerse con él.

La imagen compartida por Albin muestra la evolución entre los cazas de 4.ª generación -F-16 y F-15E (X), operativos desde las décadas de 1970 y 1980, respectivamente-; 5.ª generación -F-22 y F-35A, desde las de 2000 y 2010-; y los del programa NGAD, representados por el F-47 y los drones CCA -siglas en inglés de Aeronave de Combate Colaborativa- YFQ-42A e IFQ-44A.

‘Nuestro @usairforce seguirá siendo el mejor ejemplo mundial de velocidad, agilidad y letalidad. La modernización implica desplegar un conjunto de activos que plantean dilemas únicos a los adversarios (adaptando capacidades a las amenazas) y, al mismo tiempo, nos mantiene en el lado correcto de la curva de costes’, escribe Albin. Es la primera vez que se desvelan especificaciones clave del F-47 y sus CCA.

La intención con el F-47 no es la de desarrollar un caza polivalente, sino una plataforma centrada únicamente en la superioridad aérea y capaz de penetrar en un espacio aéreo enemigo, sobrevivir dentro de él y salir sin ser detectado. En este sentido, sigue el planteamiento del F-22, pero integrando dos décadas de desarrollo tecnológico en sensores, inteligencia artificial a bordo y conectividad en red. Se espera que opere interactuando con satélites, sensores y plataformas tripuladas y no tripuladas.

Lo que se sabe del caza de sexta generación F-47

Una de las características más notables es su alcance operativo, ahora estimado en más de 1.000 millas náuticas, aproximadamente 1.850 kilómetros. Supera así a plataformas actuales como el F-22 y el F-35, aunque podría aumentarlo aún más, dado el signo + junto al número 1.000.

La velocidad del F-47 superará Mach 2 –2.470 km/h–, pero el elemento diferenciador será su velocidad de crucero sin postcombustión, una capacidad conocida como supercrucero, según informa el medio especializado The War Zone. Esta característica, que ya está presente en el F-22, se refinaría aún más para soportar misiones de largo alcance, al tiempo que reduce la firma térmica y el consumo de combustible.

En cuanto a sus capacidades como caza furtivo, se describen como ‘Sigilo ++’, frente al ‘Sigilo’ del F-35A y ‘Sigilo +’ del F-22A. Se espera que supere a sus predecesores en la reducción de firmas de radar e infrarrojos e incorpore un diseño aerodinámico avanzado, recubrimientos especializados y superficies de gestión de firmas electromagnéticas.

La Fuerza Aérea de Estados Unidos planea adquirir más de 185 F-47, número que, si no contamos el ‘+’, equivale a la flota de F-22A, lo que sugiere que lo reemplazará. Los plazos del desarrollo prevén una ventana de entrada en servicio de entre este mismo año y 2029. Según funcionarios citados por el medio, se espera que el F-47 realice su vuelo inaugural durante la actual administración de Donald Trump, lo que implica alcanzar un hito concreto antes de finales de 2028. El despliegue operativo completo puede extenderse hasta la siguiente década, dependiendo de los resultados de las pruebas de vuelo.

Información sobre NGAD presentada por el general David Albin.
Información sobre NGAD presentada por el general David Albin.Fuerza Aérea de EE.UU.

Los drones CCA YQF-42A y YQF-44A

El F-47 está diseñado para operar en estrecha colaboración con los CCA, una nueva categoría de sistemas no tripulados. Las primeras variantes, denominadas YQF-42A y YQF-44A, están destinadas a misiones de reconocimiento, guerra electrónica, escolta o ataque de precisión, con autonomía parcial o control remoto.

Su alcance proyectado, de unas 700 millas náuticas -1.300 km-, sigue siendo inferior al del F-47, lo que podría limitar su capacidad para acompañar al caza a lo largo de toda una misión, y su velocidad está clasificada, por el momento. El programa CCA tiene más de 1.000 drones planificados y se espera que las iteraciones futuras incluyan mejoras en alcance, rendimiento y baja observabilidad.

Estos aeronaves no tripuladas están destinadas a funcionar como ‘alas inteligentes’, capaces de realizar maniobras coordinadas, enfrentar las oleadas iniciales del fuego enemigo o saturar las defensas electrónicas hostiles. Si bien se espera que las primeras versiones sigan siendo subsónicas con un sigilo limitado, es probable que los diseños posteriores presenten capacidades más avanzadas a medida que evolucionen.