Negociaciones

No hay dos sin tres: Moldavia firma su regreso a Eurovisión y pone en peligro la participación de España

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) prosigue de forma exitosa su ronda de negociaciones para traer a más países de vuelta al festival

El mundo de Eurovisión se rinde ante Melody
Melody, representante de España en Eurovisión 2025EBU

Desde hace varias semanas, el futuro de España en el Festival de Eurovisión ha ido difuminándose. Ya en el mes de septiembre, RTVE confirmaba que nuestro país no enviaría un representante a Viena, sede del concurso en 2026, si Israel figuraba en la lista de participantes. Este planteamiento se desarrollaba en el marco de la guerra de Gaza, una situación a la que recurrieron otros países, como Irlanda o Eslovenia, para justificar la misma decisión.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER), propuso en aquel momento votar la presencia del ente público israelí (KAN) entre noviembre y diciembre. Sin embargo, los avances de Donald Trump por conseguir el alto el fuego propiciaron un cambio de mentalidad en la UER, descartando la votación y moviendo a diciembre su Asamblea General.

¿Un intento de compensar la balanza?

El posicionamiento a favor al boicot de España, Eslovenia, Irlanda, Islandia y Países Bajos abrió hace semanas un intenso debate dentro de la UER; sus contribuciones económicas representaban en torno al 17 % del total. Por ello, frente a un hipotético caso de múltiples bajas causadas por la participación de Israel, el organismo decidió negociar la vuelta a Eurovisión de varios miembros del organismo.

La semana pasada, las redes se hacían eco del regreso de las delegaciones de Rumanía y Bulgaria, ausentes en la competición desde 2024 y 2023, respectivamente. Estos dos regresos abrían la puerta a otras televisiones públicas europeas que se habían retirado por cuestiones económicas, como Moldavia, reincorporación más reciente a Eurovisión.

Que en un período de cinco días se hayan confirmado tres regresos a Eurovisión empieza a despejar cada vez más la incógnita de la posible decisión de la UER: la presencia de Israel quedaría asegurada, poniendo entre la espada y la pared a los países a favor del boicot.

Tal y como confirmó la Directora de Comunicación de RTVE, María Eizaguirre, tras el anuncio del alto al fuego en Gaza, España se mantendría firme en su decisión de retirarse. "No hay cambios respecto a lo aprobado por el Consejo de Administración", declaró Eizaguirre a los medios durante la rueda de prensa de presentación del Benidorm Fest 2026.