Polémica
Josema Yuste reconoce la politización de los premios Goya en España: "Demasiado para mi gusto”
El comediante y actor madrileño ha admitido en 'Espejo Público' que él es "honesto cuando le preguntan y siempre dice lo que piensa en todo momento"
Josema Yuste habla sin filtros sobre injusticias, guerras y la política en el mundo del espectáculo. El actor asegura que lo más importante es la honestidad y la relación con su público, que considera su verdadero premio, por encima de Oscars o Goyas. Critica la politización de los Goya y pide separar el arte de la política. Además, defiende un equilibrio en la opinión sobre conflictos internacionales y afirma que nunca ha dejado que la ideología afecte a su trabajo ni a la contratación de actores. Todo esto ha ocurrido en 'Espejo Público', mientras promocionaba en el magacín matinal de Antena 3 su obra de teatro, 'Qué Dios nos pille confesados'.
Un ciudadano ejemplar
El comediante y actor madrileño ha espetado estar en contra de las injusticias que ve cada día, “las mentiras, las guerras absurdas, las matanzas en Gaza que me parecen tremendas, lo terrorífico que ha hecho Hamás”. Explica que no le ha costado significarse y decir lo que piensa, aunque eso le haya pasado factura en su profesión. Se define como “una persona honesta, un ciudadano ejemplar”, que nunca ha robado ni engañado, y por eso se siente con derecho a opinar. “El mejor premio que me da la vida no es un Oscar ni un Goya, es la gente, un público maravilloso que me quiere, me respeta y estará conmigo hasta el final”, asegura.
El mayor premio, su público
Sobre la mezcla entre política y cultura, Yuste es tajante: “No mezclemos la política con el arte, no se debe mezclar. Yo contrato a actores de todas las ideologías, lo único que les pido es que hagan bien su trabajo”. Respeta a compañeros como Bardem, Almodóvar o Miguel Ríos, pero pide equilibrio: “Me gustaría que criticaran también a Hamás con la misma contundencia”. Afirma que Netanyahu “se está propasando muchísimo” y que lo fácil es quedarse en el blanco o el negro, sin entrar en grises. Reconoce que en el cine no le llaman prácticamente por lo que piensa, que a algunos compañeros “les pasa factura” no acudir a determinadas movilizaciones, y que “los Goya están muy politizados, demasiado para mi gusto”. Pese a ello, remarca que la fidelidad de su público es su mayor respaldo: “El mejor premio que me ha dado la vida ha sido el público, gracias a él el teatro me va muy bien”, espetaba el madrileño, uno de los grandes genios de la comedia nacional.