
Rumbo a Basilea
Del autor de un clásico de los 90 a la anfitriona de la edición: los estrenos más recientes para Eurovisión 2025
Con un inesperado lanzamiento a primera hora de la tarde, 36 son las propuestas ya desveladas, siendo Francia el único país que todavía no ha publicado su canción

En prácticamente dos meses, no se hablará de otra cosa en todo el continente. ¿Quién ganará el Festival de Eurovisión 2025? Desde el pasado mes de noviembre, los 37 países participantes en la 69ª edición han ido seleccionando a sus abanderados, que se darán cita el próximo mes de mayo en Basilea.
La diversidad de propuestas es innegable; todo es bien recibido desde el electropop de Albania hasta el country pop de Reino Unido. Tras haber superado la fecha límite para enviar las candidaturas a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), pocas son las televisiones en haber revelado sus canciones. A lo largo de esta semana, hemos podido conocer algunas de las últimas propuestas para una edición que promete estar bastante reñida.
Un reconocido DJ por San Marino
Si bien cuentan con poca población, los microestados de Europa ya han demostrado en más de una ocasión que saben llamar la misma atención que cualquier otro país. En el caso de San Marino, los españoles Megara (quienes ya participaron en Malmö 2024) fueron los responsables de pasar el relevo el fin de semana pasado en el 'San Marino Song Contest', un formato donde artistas de cualquier parte del mundo pueden presentarse para representar a la Serenísima República.
El ganador no podía haber estado más claro desde el momento en el que se anunció su intención de participar en la preselección nacional. Gabry Ponte, una de las figuras más emblemáticas de la música de los años 90 tanto en Italia como en toda Europa, se animaba a participar en el 'San Marino Song Contest' con "Tutta l'Italia", la banda sonora oficial del Festival de Sanremo 2025. Para aquellos internautas que estén un poco perdidos, Ponte saltó a la fama en 1999 tras formar el grupo Eiffel 65, cuyo tema "Blue (Da Ba Dee)", les valió una nominación a los Grammy en 2001.
Una Suiza anfitriona que no decepciona
Tras la victoria de Nemo en la edición de 2024, muchos se preguntaban si Suiza sería capaz de igualar el resultado conseguido en el último festival. A inicios de esta semana, la organizadora de Eurovisión de 2025, la cadena SRG SSR confirmaba a Zoë Më como su representante para esta cita musical.
Nacida precisamente en Basilea, Zoë ha actuado en prestigiosos eventos, incluido el Festival de Jazz de Montreux, confirmando de esta manera su vinculación al francés, una de las cuatro lenguas oficiales en Suiza. Su propuesta, "Voyage", es una balada teñida en el pop poético, que narra la la vulnerabilidad en una relación definida por el deseo, el dolor, y otras emociones que hacen del tema una oda al más puro sentimiento genuino.
Georgia se pronuncia tras meses de silencio
Quienes ganaron el Festival de Eurovisión Junior el pasado noviembre en Madrid todavía no habían dado ninguna pista sobre su representante en Suiza. A primera hora de la tarde de hoy, la GPB confirmaba a Mariam Shengelia y su canción "Freedom" como su propuesta para este año, intentando de esta manera lograr una nueva clasificación para la final.
Shengelia es una joven cantante georgiana conocida por sus participaciones en varios concursos de talento como 'Factor X' en 2018 o 'Georgian Idol' en 2019. En este último formato, Mariam quedó en una meritoria sexta posición, rozando la participación en Eurovisión 2020 (y en 2021, tras la cancelación del primero por la pandemia).
✕
Accede a tu cuenta para comentar