El Hormiguero

'El Hormiguero' recibe hoy a Arturo Pérez-Reverte, que explicará cómo 'El Capitán Alatriste' le reconcilia con España

El autor cartagenero estrena hoy en librerías físicas y digitales la octava aventura de la saga 'Alatriste' 14 años después de la última

Arturo Pérez-Reverte en ‘El Hormiguero’
Arturo Pérez-Reverte en ‘El Hormiguero’captur

Llegamos al ecuador de la semana en 'El Hormiguero', que ayer volvió a registrar una audiencia fantástica con la visita de Joaquín Sánchez y Susana Saborido. El programa fue anoche el más visto de la televisión con más de dos millones de espectadores de media y un share del 18,5%. Más de 4,4 millones de personas sintonizaron en algún momento el canal principal de Atresmedia para visualizar el espacio de las hormigas más famosas de la televisión que hoy tendrá el honor de recibir a la letra T de la Real Academia de la Lengua Española. Arturo Pérez-Reverte regresa esta noche al plató de Antena 3 para presentar en 'El Hormiguero' la octava novela del Capitán Alatriste, 'Misión en París', que ya se encuentra disponible en librerías físicas y digitales, un libro que según palabras del escritor cartagenero, le reconcilia con nuestro país.

Un héroe español que le reconcilia con nuestro país

Durante la presentación estos días de 'Misión en París', Arturo Pérez-Reverte confesó que volver a escribir sobre el Capitán Alatriste le sirve como una forma de reconciliarse con España. Señaló que se trata de un personaje cargado de claroscuros (que encarna tanto las virtudes como los defectos del país) y que ese equilibrio incómodo despierta rechazo tanto en sectores de izquierda como de derecha. A su juicio, esa polarización evidencia que estaba narrando algo necesario y realista, una historia que no exalta sin matices ni ignora sus sombras. Reverte recordó que, históricamente, símbolos como España han sido apropiados por el franquismo y después relegados por la democracia, lo que generó un vacío cultural. Escribir sobre ese pasado, con su grandeza y miseria, se convierte para él en una forma de mirar de frente al país y comprenderlo sin complejos. Alatriste, descreído y marcado por sus remordimientos, se alza como ese héroe genuino que, aunque oscuro, sigue estando dispuesto a actuar cuando otros no lo hacen.

Una de las mentes más prolíficas de nuestra literatura

Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez (Cartagena, 1951) es un reconocido escritor y periodista español, además de miembro de la Real Academia Española desde 2003, donde ocupa el sillón T. Antes de dedicarse de lleno a la literatura, trabajó como corresponsal de guerra, cubriendo conflictos en diversas partes del mundo, como Eritrea, Líbano y el Golfo Pérsico. Esta experiencia marcó su estilo y le otorgó un enfoque único en su narrativa. Tras abandonar su carrera periodística en 1994, Pérez-Reverte se dedicó a la novela histórica, alcanzando éxito con obras como 'El húsar' y 'El maestro de esgrima'. Sin embargo, su popularidad se consolidó con 'Las aventuras del Capitán Alatriste', una saga de novelas sobre el Siglo de Oro español que ha sido adaptada al cine. También destacan sus thrillers 'El club Dumas' y 'La tabla de Flandes', ambas llevadas al cine, esta última dirigida por Roman Polanski bajo el título 'La novena puerta'. En 2016 fundó la revista literaria 'Zenda', y ese mismo año publicó 'Falcó', primera de una trilogía de espionaje ambientada en la Guerra Civil española. Entre sus obras recientes se incluyen 'El italiano' (2021) y 'El problema final' (2023), inspirada en la novela de detectives clásica. Su producción literaria, traducida a varios idiomas, lo ha convertido en un referente de la narrativa contemporánea en español, caracterizada por su estilo directo y su enfoque crítico hacia la historia y sociedad de España.