Rodaje en marcha

Netflix comparte nuevos detalles de su nuevo true crime 'El crimen de Pazos'

La plataforma ha desvelado el elenco de actores que acompañarán a Tristán Ulloa, así como la trama de la serie que se desarrollará a lo largo de cuatro capítulos

Rodaje de 'El crimen de Pazos'
Rodaje de 'El crimen de Pazos'Netflix

Tras comenzar su rodaje hace unas semanas en algunas localizaciones de Galicia, Netflix ha compartido la primera imagen de su próximo true crime basado en el asesinato de Isabel Fuentes, vecina de Pazos, ocurrido en 2015.

La serie, que llevará por título 'El crimen de Pazos' estará protagonizada por Tristán Ulloa, conocido por su papel en la serie 'Berlín', y la plataforma ha desvelado más detalles como los actores que le acompañarán o el número de episodios.

La ficción contará con cuatro episodios escritos por Ramón Campos, que ya llevó 'El caso Asunta’ al servicio de streaming en 2024, David Orea, Curro Serrano y Gema R. Neira, mientras que Carlos Sedes se pondrá al frente de la dirección.

Sin ir más lejos, el guionista ha vuelto a contar con algunos de los intérpretes de dicha miniserie. Entre ellos, Carlos Blanco, Miguel Botines y Tito Asorey, que compartirán escena con Fernando Fraga, Marta Nieto, Verónica Sánchez, Daniel Ibáñez, Fernando Guillén Cuervo y Nacho Fresneda.

En cuanto a la trama, se ambienta en el tranquilo pueblo de Pazos, donde Aniceto (Miguel Borines) y su mujer Irene parecen ser la pareja perfecta hasta que, una noche, ella sufre un brutal ataque como resultado de un presunto robo.

Mientras lucha por su vida en el hospital, Elías (Tristán Ulloa), un sargento de la Guardia Civil convencido de que Aniceto es el autor del crimen, se enfrenta a un sistema que le parece que no está dispuesto a escuchar sus advertencias ni a proteger a la víctima. Con Aniceto en libertad y la vida de Irene pendiendo de un hilo, la historia plantea una pregunta: ¿Saldrá la verdad a la luz antes de que sea demasiado tarde?

'El crimen de Pazos' se inspira en la historia de una mujer víctima de violencia de género, que fue apuñalada en la habitación del hospital en el que se encontraba tras haber sufrido una agresión previa en su casa: un mes antes había sido atacada a martillazos en la cabeza.

El crimen causó gran conmoción por la desprotección de la mujer. La víctima carecía de medidas cautelares cuando el principal sospechoso, su marido, no había sido detenido y su familia denunció a la jueza de Primera Instancia e Instrucción 1 de Verín por desatención.

Tras ello, el marido fue condenado a 31 años de cárcel, pero murió en la prisión tres años después por problemas de salud. Tal y como recoge el citado periódico, el hombre sufrió un derrame que lo mantuvo hospitalizado después de haber asesinado a Isabel Fuentes