
Estreno
«La última llamada»: Cuatro odas y algún funeral
La serie documental de Movistar Plus+ reúne a los cuatro últimos presidentes del Gobierno para repasar sus legislaturas

A Nick Furia, el personaje de Samuel L. Jackson en las películas de Los Vengadores, le lleva tiempo, sudor y lágrimas reunirlos a todos —y eso que vemos solo una parte, librándonos de horas de negociación y de intentar convencerles—. Nosotros aquí, en España, no tenemos Vengadores, ni a Samuel L. Jackson, pero el esfuerzo que ha hecho Movistar Plus+ para «La última llamada» no ha debido quedarse atrás.
Desde que terminó la dictadura, en 1975, el país ha tenido siete presidentes del Gobierno. Dos de ellos —Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo-Sotelo— ya fallecieron, y otro —Pedro Sánchez— sigue en el cargo, por lo que nos quedan cuatro en condiciones de hablar y de hacerlo con la perspectiva que da el mandato terminado: Felipe González (1982-1996), José María Aznar (1996-2004), José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) y Mariano Rajoy (2011-2018). Todos ellos son los protagonistas de la nueva serie documental de la plataforma de Movistar, dirigida por Álvaro de Cózar y en la que cada uno cuenta con un capítulo propio, monográfico, en el que repasa su legislatura, haciendo al mismo tiempo un recorrido por los últimos 45 años de la historia de España. No están solos, porque como en aquellos días como mandatarios les acompañan voces de confianza —vicepresidentes, ministros, miembros de sus gabinetes o familiares — que complementan el relato, y entre los que encontramos nombres como Alfonso Guerra, Ana Botella, José Bono y nombres internacionales como el ex primer ministro británico Tony Blair o el expresidente francés Nicolas Sarkozy.
Es imposible negar el gran valor histórico de «La última llamada». A esta variedad de testimonios hay que sumarle un enorme trabajo de archivo —tanto fotográfico como de vídeo— con el que se repasan los acontecimientos más importantes a nivel político por los que ha pasado nuestro país las últimas cuatro décadas. Ver la evolución del terrorismo de ETA, del papel internacional de España, de la economía o del sentir social es un lujo, y seguramente sirva para que aquellos que han vivido los cuatro mandatos los recuerden y para que aquellos que no —mi caso, yo viví tres, y uno de ellos de refilón— aprendan.
El problema es que todo tiene un precio, y la hazaña de poner a hablar a González, Aznar, Zapatero y Rajoy no es menos. En el caso de De Cózar y su equipo, seguramente el precio haya sido no poder confrontar de una forma más directa a sus protagonistas sobre los asuntos más delicados de sus legislaturas —los GAL y la contradicción con la OTAN para González; la intervención en Irak y el empecinamiento con el 11M para Aznar; las negociaciones con ETA y el golpe de la crisis para Zapatero y el referéndum de Cataluña y el agolpamiento de casos de corrupción para Rajoy—. No es que esos temas se eviten, nada más lejos, pero la única versión que ofrece el documental es la de sus protagonistas o sus afines, lo que resta valor crítico a un producto que, dicho sea todo, no se ha vendido como tal y con el que no sabemos si sus creadores tenían esa intención.
La intención que sí tiene «La última llamada», porque así lo manifiesta en su arranque, es la de ofrecer un retrato íntimo del poder, la de intentar ponernos en la piel del máximo responsable de tomar decisiones trascendentales para el futuro del país. Este mundo «entre bambalinas» está, se nos cuenta la vida en La Moncloa —con la intervención de sus empleados—, cómo se compagina lo personal con la presidencia, y la realidad emocional detrás de algún momento especialmente tenso, como el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, las negociaciones con el impredecible Thierry o la huelga general de 1988. Sin embargo, sabe a poco, y uno no deja de tener la sensación de estar viendo algo así como una página de Wikipedia con comentarios del director. Pero claro, la página es tan interesante, y los directores tan señalados, que merece la pena la lectura.
✕
Accede a tu cuenta para comentar