Series

Esta obra maestra consiguió devolver a lo más alto la ciencia ficción: está en streaming y es brutal

Apple TV+ se ha consolidado como el santuario de la ciencia ficción con títulos que son aclamados por su enorme calidad

El Silo es un búnker subterráneo de 144 niveles que alberga a los últimos 10.000 habitantes conocidos de la Tierra
El Silo es un búnker subterráneo de 144 niveles que alberga a los últimos 10.000 habitantes conocidos de la TierraDifoosion

Dado que Apple TV ha creado una especie de nicho concreto para lo que se entiende que es la ciencia ficción hard, el género está empezando a encontrarse en su mejor momento. Podría decirse que la plataforma no tiene ninguna mala serie entre su variada oferta de ciencia ficción. Foundation o Pluribus son solo unas pocas propuestas de ciencia ficción que se pueden encontrar en la plataforma. Sin embargo, en medio de esta enorme competencia, Silo podría ser la que se alce con la victoria.

Por muy fascinante que resulte la exploración espacial o los límites de las posibilidades científicas, Silo no necesita ninguno de esos recursos para triunfar. Se adentra en un futuro distópico sombrío que recupera los temas más eternos del género a través de un complejo desarrollo de personajes y un sofisticado marco de misterio que se ha desarrollado con un ritmo sostenido.

Una de las producciones de ciencia ficción más originales de los últimos años

Basada en las novelas de Hugh Howey, Silo se desarrolla en un futuro indeterminado. Tras un evento de casi extinción que acabó con la vida de miles de millones de personas y devastó el ecosistema terrestre, los únicos supervivientes de la humanidad son unas pocas miles de almas que se refugian en un enorme búnker subterráneo. En la cima de los 144 niveles de la estructura, un grupo de gobernantes les advierten que el aire exterior es tóxico y que explorar más allá de los límites está prohibido.

Lo que hace interesante a esta propuesta es que Silo mezcla con acierto la estética distópica con un misterio que se va cociendo a fuego lento. El resultado final es un thriller inquietante y ciencia ficción futurista que funciona realmente bien. Es posible que Silo no sepa exponer las características más definitorias de la ciencia ficción hard con la misma claridad que otras producciones, pero presenta los elementos esenciales con maestría.

Además, esta serie ha demostrado tener muy claro su origen y sus objetivos desde que se emitió el episodio piloto. Por supuesto, el respaldo de Apple TV le ha permitido desarrollarse creativamente en un momento en el que en las plataformas de streaming no sobran las ideas originales. Con la mitad de su plan de cuatro temporadas aún por delante, Silo conoce bien la historia que cuenta y se dirige con paso firme a su épico desenlace.