
Bullying
María Aperador, experta en ciberseguridad, aborda la difusión de imágenes sin consentimiento: "Es muy necesario que se conozcan estas medidas"
La popularidad de las redes sociales ha conllevado un auge de los delitos de acoso, extorsión y ciberbullying, especialmente en menores

Uno de los mayores avances en tecnología en el siglo XXI ha sido la llegada de las redes sociales. Tras años, siglos y milenios de evolución humana, y de la noche a la mañana, cualquier persona con un perfil en una aplicación puede comunicarse de forma sencilla con una que se encuentre en la otra parte del mundo.
      A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
      extension, network issues, or browser settings. Please check your
      connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
    
    
  
A pesar de los más que evidentes beneficios que estas pueden ofrecer, el riesgo de sufrir acoso, chantaje o cualquier otro tipo de ciberviolencia se ha convertido en una de las problemáticas más importantes a abordar en la sociedad actual. Tanto es así, que de no tener cuidado con quién hablamos, podemos hacer que una foto comprometedora nuestra termine en las manos equivocadas.
Cómo frenar la extorsión digital
María Aperador es experta en ciberseguridad y divulgadora en redes. Con más de medio millón de seguidores en plataformas, la joven se encarga de aconsejar a aquellos que desconocen las consecuencias de que se les robe una foto privada, al igual que los procedimientos para hacer frente a las amenazas.
El primer paso de este procedimiento "muy necesario", tal y como explica Aperador, es acceder a la web de la Agencia Española de Protección de Datos. "Vas a encontrar un canal directo de denuncia para solicitar la eliminación de fotos, vídeos o contenido íntimo, sobre todo si involucra a menores", puntualiza la experta.
A continuación, tendremos que entrar en el canal prioritario y ofrecer, de forma detallada, una descripción de los hechos. Esto implica adjuntar enlaces, capturas de pantalla del contenido robado, etc. Además, si ya se ha denunciado, se podrá adjuntar a las autoridades cualquier reporte llevado a cabo con anterioridad. "Más posibilidades hay de frenar su expansión", concluye María al apostar por una denuncia instantánea.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 



