
Perros y gatos
Puede que te dé pena, pero esterilizar a tu perro o gato tiene sus beneficios
Decisión inteligente para tu mascota: descubre cómo la esterilización promueve una vida más sana, feliz y un hogar de tranquilidad

La responsabilidad de tener una mascota va más allá de ofrecerle alimento y cobijo, implica un compromiso profundo con su bienestar a largo plazo y con el equilibrio de nuestro entorno. Muchos dueños, con la mejor de las intenciones, pueden no ser conscientes de los desafíos que surgen cuando la natalidad de perros y gatos no se gestiona adecuadamente.
Actualmente, el volumen de animales que buscan un hogar supera con creces la capacidad de adopción, generando una problemática social. Las camadas inesperadas no solo causan ansiedad en los propietarios, sino que, en el peor de los casos, derivan en un lamentable aumento del abandono y la superpoblación en refugios.
Ante este escenario, la esterilización emerge como una de las herramientas más efectivas y éticas para abordar esta realidad. Más que un procedimiento médico, es un acto de conciencia que repercute positivamente en la vida de los animales, sus familias y la comunidad en general, ofreciendo múltiples beneficios.
Un futuro más brillante: los beneficios innegables de la esterilización
La esterilización es una intervención clave para promover una vida más larga y saludable en nuestras mascotas, según apuntan desde Clínica Veterinaria Alguer. En el caso de las hembras, este procedimiento reduce drásticamente el riesgo de infecciones uterinas y previene la aparición de tumores mamarios y ováricos, además de eliminar los molestos ciclos de celo y los embarazos psicológicos. Para los machos, ayuda a evitar afecciones testiculares, prostáticas y anales, mientras que para ambos sexos, disminuye la posibilidad de contagio de enfermedades graves como la leucemia o la inmunodeficiencia felina.
Además de los beneficios directos en la salud, la esterilización juega un papel importante en el control de la población animal, evitando nacimientos no deseados que, lamentablemente, suelen terminar en abandono. A nivel de comportamiento, esta práctica contribuye a mejorar la convivencia: se eliminan las fugas impulsadas por el celo, las peleas entre machos y las molestas secreciones sanguíneas en perras. Los animales esterilizados suelen mostrarse más dóciles, centrando su atención en la familia y reduciendo comportamientos indeseados como el marcaje territorial o la agresividad asociada a hormonas.
Es común escuchar mitos sobre la esterilización, como la creencia de que los animales engordan o que su carácter cambia negativamente. Sin embargo, un manejo adecuado de la dieta y el ejercicio físico desmiente el aumento de peso, y en cuanto al comportamiento, muchos machos incluso mejoran su temperamento. La idea de que las hembras necesitan criar al menos una vez por salud es totalmente falsa, de hecho, realizar la cirugía antes del primer celo minimiza casi por completo el riesgo de cáncer de mama, haciendo de la esterilización una decisión económicamente rentable a largo plazo, superando con creces los costes de cuidar una camada.
La intervención quirúrgica es actualmente un procedimiento seguro y mínimamente invasivo, con un tiempo de recuperación sorprendentemente rápido, generalmente de 24 a 48 horas. En definitiva, la esterilización no solo supone un ahorro de preocupaciones y dinero para el dueño, sino que garantiza una mejor calidad de vida física y psicológica para la mascota, contribuyendo activamente a la reducción del abandono y al bienestar de toda la sociedad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar