Naturaleza

¡No es Islandia! Así es la ruta más impresionante de España que pocos conocen

Este lugar alberga 13 túneles secretos, bosques milenarios y cascadas durante ocho kilómetros de recorrido

¡No es Islandia! Así es la ruta más impresionante de España que pocos conocen
¡No es Islandia! Así es la ruta más impresionante de España que pocos conocenPerder el Rumbo

Entre frondosos bosques, túneles excavados a mano y nacientes de agua que brotan directamente de la roca, se esconde una de las rutas de senderismo más espectaculares de todo el archipiélago canario: la de los Nacientes de Marcos y Cordero, un espacio natural ubicado en el noreste de la isla de La Palma, dentro de la Reserva de la Biosfera de Los Tilos.

Esta tesoro natural ofrece un recorrido cargado de belleza paisajística. El entorno que rodea el sendero alberga uno de los ecosistemas más antiguos de Europa: el bosque de laurisilva, un vestigio viviente de la Era Terciaria que ha sobrevivido más de 20 millones de años. Este tipo de vegetación, que una vez cubrió buena parte del continente europeo, encuentra en La Palma uno de sus últimos refugios en excelente estado de conservación.

La ruta, que puede adaptarse a distintos niveles de exigencia física, es especialmente conocida por su paso por 13 túneles esculpidos en la roca a principios del siglo XX para canalizar el agua. El trayecto más accesible parte desde el área recreativa de Casa del Monte, a la que se accede mediante taxi o vehículos 4x4 desde el centro de interpretación de Los Tilos. Este tramo, de aproximadamente ocho kilómetros de ida y vuelta, es ideal para principiantes, familias o amantes de la fotografía que deseen disfrutar del paisaje sin grandes esfuerzos.

Durante el recorrido, el senderista atraviesa túneles de distintas longitudes -el más largo de 347 metros y el más corto de 14-, con mínimas dificultades técnicas, salvo por el terreno resbaladizo y los techos bajos que pueden causar algún golpe despistado. El uso de linterna frontal, chubasquero y escarpines es más que recomendable, especialmente para atravesar el túnel número doce, donde el agua cae del techo en forma de cascada, ofreciendo una experiencia divertida y refrescante.

A lo largo del camino, el sendero discurre junto al impresionante Barranco del Agua, que desciende más de 1.300 metros de profundidad. Aunque pueda parecer vertiginoso, la presencia de barandillas y la vegetación frondosa lo convierten en un recorrido seguro para todos los públicos.

Uno de los momentos más impactantes de la excursión se da al finalizar el túnel número doce, cuando aparece ante los ojos del caminante el mayor naciente de agua del trayecto, un auténtico torrente que brota con fuerza de las entrañas de la montaña. Tras una breve y empinada subida, se alcanza el túnel trece y, con él, los últimos nacientes antes de volver al punto de partida o continuar con la ruta.

Para los más aventureros, existe la opción de seguir hacia el mirador del Espigón Atravesado, un pequeño balcón natural con vistas panorámicas de 360 grados, al que se llega tras bordear un estrecho sendero bien protegido por barandillas. Desde allí, los más preparados pueden lanzarse a completar el descenso del Barranco de Rivero hasta la Cascada de Los Tilos, en un tramo de dificultad media-alta que suma otros ocho kilómetros al recorrido.

La ruta completa, de carácter circular y con salida y llegada en el aparcamiento del centro de visitantes de Los Tilos, se reserva solo para senderistas experimentados. Con cerca de 25 kilómetros de recorrido total y un desnivel importante, este desafío físico promete una recompensa inigualable: sumergirse por completo en uno de los paisajes más puros y antiguos de Europa.