
Economía
La Junta aprueba un techo de gasto de 9.000 millones para 2026: claves del presupuesto
El consejero de Hacienda ha destacado que esta cifra se ha fijado en un contexto de "incertidumbre nacional, pero bajo un marco de estabilidad política y económica regional

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el límite de gasto no financiero para 2026, fijado en 9.000 millones de euros, una cuantía que supone un incremento del 8,2 % respecto al ejercicio anterior.
Así lo ha explicado este martes el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, destacando que esta cifra se ha fijado en un contexto de "incertidumbre nacional", pero bajo un marco de estabilidad política y económica regional.
Ruiz Molina ha subrayado que este techo de gasto se basa en previsiones prudentes y ajustadas a la realidad de los ingresos disponibles, apostando por un presupuesto con déficit cero.
Según ha detallado, la mayor parte de los ingresos proviene del sistema de financiación autonómica, aunque también se incluyen recursos vinculados al reparto del impuesto a la banca y a los fondos europeos del programa FEDER.
El Ejecutivo autonómico insiste en la necesidad de reformar el actual sistema de financiación, considerando "injusto e insolidario" el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y Cataluña, que otorgaría a esta comunidad una financiación singular sin haber contado con el resto de territorios.
Además, el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha explicado que el límite de gasto no financiero para 2026 se ha elaborado con base en tres componentes principales:
- Ingresos previstos, que ascienden a 9.117 millones de euros. De estos, 7.814 millones (85,7 %) corresponden a recursos del sistema de financiación autonómica, incluyendo entregas a cuenta y liquidación final de 2024, mientras el restante 14,3 % (1.303 millones) proviene de otras fuentes: aproximadamente 60 millones del impuesto a la banca (reincidido ante el TC por proceder "según PIB") y unos 217 millones del programa FEDER 2021‑2027.
- Equilibrio presupuestario: Castilla‑La Mancha aspira a un presupuesto con déficit cero. Ruiz Molina ha justificado que evitar el endeudamiento permite reducir el gasto financiero y liberar recursos para financiar los servicios públicos esenciales.
- Condonación parcial de deuda, que representa una reducción del 40 % del pasivo regional (4.927 millones de deuda de FLA), generando un ahorro potencial de 760 millones en intereses.
Por último, Ruiz Molina ha señalado que las previsiones económicas para Castilla-La Mancha siguen siendo positivas, con un crecimiento estimado del PIB regional del 2,4% para 2025 y del 1,9% para 2026. Todo ello respaldado por indicadores como el comportamiento del empleo, la inversión extranjera o el crecimiento del sector exportador, y dentro de un clima de confianza empresarial que sitúa a la región como una de las mejor valoradas del país.
✕
Accede a tu cuenta para comentar