Región

El Gobierno regional dará luz verde la próxima semana a la creación del nuevo Instituto de Seguridad y Salud Laboral

El nuevo instituto fortalecerá la prevención y seguridad en los entornos laborales de la región

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, recibe, en el Palacio de Fuensalida, Toledo, al secretario general de CCOO en la región, Javier Ortega.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, recibe, en el Palacio de Fuensalida, Toledo, al secretario general de CCOO en la región, Javier Ortega.Esteban González / JCCM

El Consejo de Gobierno aprobará la próxima semana la creación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha, cumpliendo así el compromiso adquirido por el presidente regional, Emiliano García-Page, de que este nuevo órgano en el marco del diálogo social para el refuerzo de las acciones y medidas en el ámbito de la seguridad en el trabajo sea una realidad.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras la reunión que el presidente regional ha mantenido con los secretarios regionales de UGT y CCOO, Lola Alcónez y Javier Ortega, respectivamente.

En ambas reuniones, Page ha avanzado a los responsables regionales de ambos sindicatos que el Consejo de Gobierno aprobará la creación de este órgano, cuya puesta en marcha se llevará a cabo de carácter inmediato "y que refuerza las herramientas e instrumentos que compartimos en el marco del diálogo social en el ámbito de la prevención y la seguridad en el trabajo", ha señalado la consejera, recordando que, desde el año 2015, el Ejecutivo autonómico ha multiplicado por seis el presupuesto destinado a la seguridad y salud laboral en la región.

"Junto con la aprobación de la creación del Instituto, que va a modificar también el Decreto de Estructura de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, de la que dependerá de manera directa, aprobaremos a su vez la creación del Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral, un órgano tripartito compuesto por el Gobierno de Castilla-La Mancha, la patronal y los sindicatos y que va a trabajar de manera conjunta y directa en todos los ámbitos de la seguridad laboral", ha indicado Franco.

"Desde la prevención y sensibilización hasta el plan de acciones para desarrollar en el Instituto, además de abordar decisiones en materia de medidas y presupuesto e impulsar campañas de prevención en la seguridad y salud laboral".

La aprobación y puesta en marcha del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral será "un paso más en ese trabajo conjunto y coordinado que estamos llevando a cabo en materia de prevención y seguridad", para continuar apoyando la reducción del índice de incidencia y de accidentes de trabajo en la región, que en lo que va de año se han reducido en un 8,3 y un 6,3 por ciento, respectivamente; y para reducir también la pérdida de vidas en el trabajo.

"Vuelvo a apelar a la sensibilidad de todos, de empresas y de personas trabajadoras, para que podamos concienciar de lo importante que es tomar medidas las necesarias medidas de seguridad en los entornos laborales", ha dicho la consejera.

'Castilla-La Mancha, Horizonte 2030' reunirá sus primeras mesas este mes

Además, Patricia Franco ha avanzado también, tras el encuentro del presidente de Castilla-La Mancha con los responsables regionales de CCOO y UGT, que las primeras mesas de trabajo para el diseño del nuevo pacto 'Castilla-La Mancha, Horizonte 2030' se convocarán en este mes de septiembre.

"Una vez que hemos terminado el proceso participativo en el que hemos recabado las aportaciones y propuestas de medidas del conjunto de la sociedad de Castilla-La Mancha, también de los sindicatos y de la patronal, para continuar apoyando el crecimiento económico y social justo e igualitario en nuestro territorio", ha indicado, al tiempo que ha agradecido su compromiso por el fortalecimiento del diálogo social en la región.

Por último, la consejera ha anunciado la convocatoria, hoy, a través de su publicación en el DOCM, de las ayudas para la modernización de cooperativas, “una muestra más del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por el impulso de la economía social en nuestra región”.

La convocatoria, dotada con 200.000 euros, puede llegar a 8.000 euros de ayuda por cooperativa, dando cobertura a hasta el 80 por ciento de los proyectos presentados.