13-F

Ciudadanos no desfallece pese a los contratiempos

El candidato a la Junta, Francisco Igea, confinado en casa tras dar positivo, prosigue la campaña de forma telemática

El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta, Francisco Igea, participa de forma telemática
El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta, Francisco Igea, participa de forma telemáticaRicardo OrdoñezAgencia ICAL

Ciudadanos no desfallece e intenta sacar lo mejor de sí en esta campaña electoral en la que no deja de sufrir contratiempos y lo tiene todo en contra, desde las encuestas, que les dan como mucho un representantes, hasta el positivo de su candidato, Francisco Igea, que deberá estar una semana confinado en su casa al contagiarse de covid.

Algo que le impide salir de casa pero no hacer campaña, mientras la salud lo permita. Y esto es lo que hacía ayer sábado en un acto en Burgos junto al diputado por Madrid, Edmundo Bal, la eurodiputada Maite Pagazaurtundúa y el cabeza de lista por Burgos a las Cortes, José Ignacio Delgado, en el que participaba por videoconferencia.

Antes, había pedido a través de las redes sociales, donde ha empezado a elaborar una especie de diario de campaña desde su confinamiento, pedía que el primer debate electoral de los dos previstos por Ley en esta campaña se aplace ya que considera que no se va a poder celebrar en igualdad con el resto de rivales.

Al respecto, el comité de campaña de Ciudadanos ha propuesto el domingo 6 de febrero, aunque la fecha definitiva se consensuará y debatirá con los candidatos del PSOE y PP, que son los que participan junto al de Cs. «A ver si podemos hacer el debate de forma presencial. Creemos que es lo mejor, hay tiempo de sobra y es lo más sensato para los ciudadanos hacerlo en igualdad de condiciones», decía el liberal.

En cuanto al acto público de este sábado en Burgos, protagonizado por la cultura y el patrimonio, Igea, en primer lugar, recordaba a los suyos y a sus contrincantes, que no se van a librar de él tan fácilmente, y, después, proponía una ley de patrimonio «que proteja de verdad la inmensa riqueza de Castilla y León», y que dedique un porcentaje mínimo, de manera estable, a la protección el patrimonio.

Además, planteaba su compromiso de extender los bonos culturales para impulsar la recuperación y continuar trabajando para que la cultura llegue a todos los rincones «y no sea un privilegio de unos pocos».

También defendía la continuidad de la política cultural transversal realizada en la consejería de Cultura y Turismo, gestionada por Cs y dedicada al crecimiento frente al “lucimiento y alfombra roja de presidente, vicepresidentes y consejeros”. Y exponía la necesidad de hablar de cultura por considerar que ha sido parte esencial de las políticas de Cs en el gobierno de Castilla y León.

Bal, por su parte, aseguraba que la formación liberal es “el partido que mejor representa a los castellanos y leoneses”.

”Son gente de fiar, de palabra, apegada a sus tradiciones pero que quiere mirar al futuro queriendo dejarles a sus hijos un mundo mejor”, ha reflexionado