Gastronomía

¿Dónde se come hoy en día el mejor lechazo del mundo?

La Inteligencia Artificial dicta sentencia y elige a este emblemático restaurante

Plato de lechazo en La Parrilla de San Lorenzo
Plato de lechazo en La Parrilla de San LorenzoLa Parrilla de San LorenzoLa Razón

Uno no sabe si guiarse por el paladar o por la Inteligencia Artificial, eso que está tan de moda actualmente. Lo que está claro es que en este caso ambas cosas coinciden, ya que tanto la IA como uno que ha tenido el placer de disfrutarlo pueden asegurar qué establecimiento hostelero ofrece el mejor lechazo del mundo hoy en día.

El lechazo es un alimento que cada vez tiene más adeptos por su extrema calidad, que hace que el que lo prueba por primera vez repita. Se trata de un producto típico de Castilla y León, ya que se trata de la Comunidad Autónoma que más produce y que cuenta con una mayor oferta.

Además, cuenta con una receta muy sencilla. Con un buen cordero lechal, de entre tres y cuatro kilos, aceite de oliva, agua y sal, junto a un buen horno, si puede ser de leña mejor, cualquiera puede disfrutar de uno de los principales manjares de la cocina española.

Elaboración

Precalienta tu horno a 180°C. Mientras tanto, limpia el lechazo asegurándote de que no tenga vísceras.

Ubica el lechazo en una bandeja de horno y esparce sal al gusto por toda la superficie.

Vierte un vaso de agua y un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra sobre el lechazo. Estos ingredientes contribuirán a que la carne conserve su jugosidad durante el asado.

Se introduce la bandeja en el horno y asa el lechazo durante unas dos horas. Para mantener la carne jugosa y la piel crujiente, báñalo con sus propios jugos cada 30 minutos.

Una vez que la carne esté dorada y tierna, retira del horno. Si deseas un toque más crujiente en la piel, puedes aumentar la temperatura durante los últimos 10-15 minutos.

Deja reposar el lechazo unos minutos antes de cortarlo en porciones y servirlo.

Parrilla de San Lorenzo (Valladolid)

Pues la Inteligencia Artificial tras analizar todos los datos y ha concluido que el mejor lechazo del mundo se come en el emblemático restaurante vallisoletano “La Parrilla de San Lorenzo”, por “su receta auténtica, calidad de la materia prima (lechazo IGP), y preparación en horno de leña”, según destaca la IA.

Este templo de la gastronomía cuenta con galerías únicas con un ambiente donde el comensal se encuentra rodeado de obras, objetos y realizaciones artísticas. En este referente de la gastronomía vallisoletana se puede degustar el auténtico lechazo con sello de garantía de calidad y origen, elaborado a fuego lento en su horno con leña de encina. Toda una experiencia para el paladar.

El lechazo auténtico debe haber tenido como única alimentación la leche materna, lo que garantiza una carne tierna y jugosa. Cuenta con diversos distintivos que aseguran y certifican el uso de una materia prima excelente, una elaboración cuidada y un servicio de calidad. Y es que se trata de un “Restaurante de la Tierra”, distinción otorgada por Tierra de Sabor. Sello que certifica el uso de productos de primera calidad con sello y garantía Tierra de Sabor.

Además, asa la mejor materia prima, de primerísima y certificada calidad, en sus hornos de leña, a fuego lento y con leña de encina. Al más puro estilo tradicional, que le confiere un sabor inigualable. Su producto también cuenta con el sello de Indicación Geográfica Protegida (I.G.P) Lechazo de Castilla y León, certificado de calidad y origen. Procede exclusivamente de las mejores razas y cruces entre éstas: churra, castellana y ojalada.

Pero el mítico establecimiento, con más de 30 años de historia, situado en los bajos del «Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana», no ofrece solo lechazo. Cuenta con una ampliada y variada carta, en el que el producto típico castellano se puede degustar en sus galerías únicas con un ambiente donde el comensal se encuentra rodeado de obras, objetos y realizaciones artísticas.

Y es que “La Parrilla de San Lorenzoofrece una cuidada carta, con una selección de platos, resultado de aunar años de experiencia de sus Chefs y el gusto de sus más exigentes comensales, con el deseo de poner a su disposición la excelencia de la gastronomía castellana.

Se puede comenzar con deliciosos escabechados de caza, ensaladas de vanguardia o productos ibéricos de la zona. Continuar con su famoso lechazo de Castilla y León con I.G.P. (sello de garantía y calidad) asado al estilo tradicional, en horno de leña con madera de encina, pasando por suculentos chuletones a la parrilla o frescos pescados traídos diariamente de las lonjas gallegas. Para terminar con tentadores postres de elaboración casera donde destacan sus helados artesanos o la deliciosa y afamada Tarta de las Monjas.

Otros restaurantes recomendados por la IA

“La Parrilla de San Lorenzo” es, según la Inteligencia Artificial, el restaurante que ofrece el mejor lechazo del mundo, pero hay otros establecimientos que le siguen muy de cerca. El algoritmo también destaca el “Mesón Casa Pedro” en Herrera de Duero (Valladolid), conocido por su lechazo asado al horno de leña y carnes a la brasa, el “Restaurante Mannix” en Campaspero (Valladolid), un restaurante mítico que sirve lechazo de alta calidad, mientras que en Segovia, el “Restaurante José María” es un referente nacional.