Patrimonio
Un nuevo Museo Diocesano para la Catedral de Valladolid
El Ayuntamiento autoriza una licencia de obras para recuperar también la Puerta de Santa María y abrir el Patio de los Cipreses hacia la Plaza de la Universidad

La Santa Catedral de Valladolid contará con un nuevo Museo Diocesano, recuperará la Puerta de Santa María y abrirá su Patio de los Cipreses hacia la Plaza de la Universidad.
Al menos así se desprende de la licencia de obras aprobada este martes por el Ayuntamiento que preside el popular Jesús Julio Carnero, desde donde informan que el proyecto prevé la restauración de elementos dañados por humedades así como la reorganización y recualificación de las dependencias de las Colegiatas para su uso museístico con apertura del Patio de los Cipreses hacia la Plaza de la Universidad.
Igualmente, pretende recuperar la Puerta de Santa María y adecuar los espacios situados sobre las capillas del lado del Evangelio para albergar la Biblioteca Diocesana con acceso desde la Plaza de Portugalete.
La obra incluye también la construcción de una escalera y un ascensor en el lado norte del espacio que conecta con el nivel de la biblioteca, integrándose en el volumen del conjunto.
El Consistorio señala que el proyecto se estructura en cuatro zonas debido a la naturaleza diferente, tanto histórica como constructiva, de las zonas donde se interviene y a efecto de clarificar el contenido. Además, se pretende eliminar, en la medida de lo posible, los elementos discordantes y heterogéneos que confunden la contemplación del conjunto catedralicio.
Centro de la Cultura del Vino
Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la planificación, gestión, diseño, producción, instalación y puesta en marcha de todos los elementos museográficos del Monasterio de Santa Catalina de Siena para acoger el Centro de la Cultura del Vino. El proyecto incluye experiencias inmersivas y multisensoriales, a través de tecnología interactiva y sensorial.
El objeto del contrato recoge la realización de la museografía de la primera fase del proyecto de rehabilitación parcial y adaptación al nuevo Centro del Vino de Valladolid, incluyendo diferentes espacios expositivos y otros espacios anejos. El plan se ejecutará sobre el proyecto de rehabilitación, que forma parte de otro contrato previo y cuya Fase 1 dio comienzo el pasado 18 de marzo.
En concreto, la empresa adjudicataria del contrato se encargará de la revisión y aplicación del proyecto museográfico ejecutivo, incluyendo los aspectos de diseño industrial y gráfico, así como la adecuación in situ de medidas y soluciones expositivas. En segundo lugar, del desarrollo de los contenidos definitivos, que comprenderá la redacción de textos y guiones finales, la adaptación de contenidos, traducciones y la revisión de estilo y de la ejecución del proyecto museográfico: producción, suministro, instalación, montaje y puesta en marcha de los elementos
expositivos, interpretativos y de equipamiento, así como de los recursos digitales y audiovisuales; incluyendo también la señalización direccional, informativa e interpretativa, conforme a lo previsto en el proyecto ejecutivo.
Cabe recordar que la primera fase de rehabilitación del edificio comprende los espacios situados en paralelo a la calle Santo Domingo de Guzmán, e incluyen principalmente portería, iglesia y coro. Este nuevo proyecto, perseguirá transformar estos espacios en un verdadero Centro de la Cultura del Vino, resultando un espacio vivo donde celebrar y experimentar la cultura del vino en todas sus dimensiones.
El diseño de contenidos museológicos y proyecto museográfico ejecutivo presenta una museografía avanzada y tecnológica, con recursos separados en distintas salas, ofreciendo una experiencia inmersiva y multisensorial que permitirá explorar la cultura del vino desde las distintas facetas históricas, culturales, espirituales y sensoriales, que convertirán un edificio histórico y emblemático como es Las Catalinas. El recorrido museográfico se estructura en torno a 17 salas distribuidas en planta baja, entreplanta portería y planta primera.
El contrato cuenta con un presupuesto base de licitación de 603.707 euros. Se trata de una inversión financiada con fondos procedentes de la Unión Europea-Next Generation EU de los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia, concedida mediante Orden de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de fecha 21 de agosto de 2023, para la ejecución del plan de Sostenibilidad Turística en destino ‘Valladolid Centro de la Cultura del Vino’, incluido en el Plan Nacional Enogastronómico de la Comunidad Autónoma de Castilla y León 2022-2025, encuadrada en la actuación 3 de ‘Protección de los servicios ecosistémicos esenciales mediante la valorización de los productos enogastronómicos locales’; en la actuación 4 de ‘Renovación de la eficiencia energética en el Centro de la Cultura del Vino’; la actuación 5 de ‘Desarrollo contenidos audiovisuales y herramientas digitales’ y, actuación 8 de ‘Proyecto museológico/museográfico y equipamiento de degustación’.