Innovación

Startup Olé concita a más de 3.500 asistentes en Salamanca como “polo de innovación y emprendimiento”

La cita anual se apoya en su duodécima edición en dos proyectos canalizados a través del Incibe y sirve como sede para la reunión de SystemEU, iniciativa para conectar estrategias regionales de desarrollo en Europa

García Carbayo, Javier Iglesias y Juan Manuel Corchado en una nueva edición de Startup Olé
García Carbayo, Javier Iglesias y Juan Manuel Corchado en una nueva edición de Startup OléSusana Martín/Ical

La feria Startup Olé, que celebró hoy su acto de apertura, concita a más de 3.500 asistentes a lo largo de esta semana en Salamanca, convirtiendo a la capital del Tormes en “polo de innovación y emprendimiento”. Además, cuenta con la participación de unos 500 ponentes “de alto nivel”, cerca de 300 startups y hasta 180 stands en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León, que asiste a la celebración de más de 100 mesas redondas, un ‘hackaton’ y multitud de actividades de ‘networking’.

Son palabras del CEO y fundador del evento, Emilio Corchado, quien destacó el apoyo de dos proyectos de ciberseguridad financiados por fondos europeos, y auspiciados por el Incibe, además de la presencia de SystemEU, un consorcio multinacional que cuenta con 14 millones de financiación europea y que sirve para conectar estrategias regionales de desarrollo en la Unión Europea.

Corchado añadió que, sumando los eventos realizados en otras partes del mundo, como Chile, Argentina, Miami o Marbella, los asistentes se disparan por encima de los 6.000 a lo largo de este año. De cara al futuro, el evento regresará a Salamanca del 13 al 15 de octubre de 2026. Por el camino, el 20 y 21 de abril volverá a estar en Miami y el 17 y 18 de junio en la ciudad malagueña.

Por su parte, el director general de Innovación de la Junta de Castilla y León, Mariano Muñoz, destacó el apoyo autonómico a “cualquier iniciativa, como esta, con interés para la creación de empresas y la innovación”. “Las cifras de participación son mágicas y ponen de relieve que este tipo de eventos no solo tienen cabida en grandes ciudades, sino también en ciudades de tipo medio, como esta”, matizó.

Además, el director general de Industria se refirió al proyecto SystemEU que pretende conectar ecosistemas de innovación. “Estamos intentando funcionar en la Unión Europea como si fuéramos una única nación. Nuestro competidores, como China o EEUU, tienen mucha gente y, por eso, sin conectarnos entre nosotros no podríamos funcionar”, refirió.

En último término, recordó que Castilla y León es una región eminentemente industrial a pesar del peso que tiene en la economía algún otro sector, como el turismo. “Somos la quinta región industrial de España. Primera y tercera en sectores como el automóvil o la farmacéutica. Y somos los quintos en materia de esfuerzo tecnológico. Esta es una tierra de acogida al emprendimiento, como demuestran las ayudas de la Junta”, finalizó.

Tierra de oportunidades

Durante su intervención, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, recordó que Startup Olé es una “gran oportunidad” para el conjunto de la provincia a la hora de acercar a los emprendedores a los inversores para que puedan impulsar sus productos y proyectos empresariales. “No en todas las ciudades se hace algo así, así que tenemos que estar orgullosos y agradecidos. A través de la innovación se crea riqueza, actividad económica y una entramado social más fuerte y una sociedad más justa”, refirió.

En la provincia de Salamanca, aseguró, hay grandes oportunidades de desarrollo gracias a las nuevas tecnologías. “Estamos en una tierra que es difícil de encontrar en otros lugares porque hay un espacio colaborativo fundamental entre las administraciones públicas y las empresas privadas y que no pasa en otros territorios del país. Salamanca es un buen espacio para invertir y para desarrollar un proyecto empresarial”, zanjó.

Igualmente, el alcalde, Carlos García Carbayo, señaló que la celebración un año más en la ciudad de Startup Olé “amplifica el nombre de Salamanca y la sitúa en el mapa como un lugar donde se innova, se investiga, se emprende y las ideas se convierten en empresas y las empresas en empleo de calidad”. Durante su alocución, García Carbayo incidió en cómo este congreso se enmarca dentro de la transformación que está viviendo Salamanca de la mano de la tecnología y la logística.

“Y lo hace con el liderazgo compartido de nuestras universidades y centros de investigación, con el empuje de las empresas y con el respaldo decidido de la Junta de Castilla y León. Esta alianza institucional y social está dando frutos medibles: desde 2019, el empleo tecnológico en la ciudad ha crecido un 24 por ciento. Y en 2024, el 4,1 pro ciento del empleo de Salamanca ya era tecnológico, con 2.703 afiliados, y más de la mitad en I+D, un rasgo distintivo que refuerza nuestra identidad universitaria y científica”, ha señalado el alcalde.

El primer edil recordó que ese peso del empleo en I+D dentro del conjunto tecnológico en Salamanca “no es una anécdota estadística”, sino una ventaja competitiva que se traduce en “proyectos punteros, en patentes y en startups con vocación global”. García Carbayo se comprometió a que el Ayuntamiento seguirá “facilitando, simplificando y acompañando” a todos aquellos que quieran forjar su proyecto empresarial en Salamanca y concluyó señalando que Startup Olé “es un escaparate excepcional para mostrar al mundo el trabajo que se viene haciendo en la ciudad y para tejer nuevas alianzas”.