Cultura

El "Titirimundi" más rural y social

La Diputación de Segovia invierte más de 40.000 euros para llevar el festival a medio centenar de pueblos de la provincia

Pase gráfico de la compañía "Jaleo Theatre, en la última jornada de Titirimundi
Compañía "Jaleo Theatre, en TitirimundiNacho ValverdeAgencia ICAL

La Diputación de Segovia apuesta por extender por toda la provincia el Festival Internacional de Títeres "Titirimundi" que en la edición de este año llegará a más de medio cnetenar de pueblos, concrfetamente a 54 municipios. Para ello, la institución provincial que preside Miguel Ángel de Vicente destinará más de 43.000 euros a tal fin con lo que se llegará a los 83.000 euros sumando la aportación de los ayuntamientos de las localidades que acojan las actuaciones.

"Se trata de una novedad que estamos implantando en el resto de proyectos y que creemos que está recibiendo una gran acogida por parte de los ayuntamientos”, aseguraba este martes el diputado de Cultura, Juventud y Deporte, José María Bravo, quien avanzaba que se volverá a ceder el Teatro Juan Bravo para acoger la inauguración oficial, además de distintos espectáculos de diferentes compañías internacionales. Asimismo, desvelaba que el Patio de Columnas del Palacio Provincial albergará, del 14 al 18 de mayo, varias funciones de Mr. Barti.

Bravo destacaba también que este Festival es patrimonio de la sociedad segoviana, y que por ello, durante la segunda quincena de mayo, llegará también a sus centros residenciales. De este modo, mientras la residencia La Alameda y el centro Juan Pablo II recibirán a los titiriteros el lunes 12, mientras que La Fuencisla hará lo propio el martes 13 y Los Juncos el jueves 15.

La extensión provincial de Titirimundi dará comienzo el 2 de mayo en Duruelo, Matabuena, Torre Val de San Pedro y Veganzones, con las actuaciones de Tamanka Teatro, Mutis, Rodorín y Titiriteros de Binéfar, respectivamente.

La programación se extenderá durante todo el mes hasta finalizar el 25 de mayo con Mundo Costrini en Trescasas y Tropos Teatro en Pedraza.

Entre abas fechas, el público de los pueblos segovianos podrá disfrutar de compañías mundiales como Jean Philipe Atchoum, Tanxarina, Saltimbanquis, o Caricata.

Y, como es costumbre, desde los pueblos grandes hasta los más pequeños podrán aplaudir espectáculos de títeres y marionetas de relevancia internacional.